Arquitectos se reúnen en Ourense para planificar un territorio sostenible

El Centro Cultural Marcos Valcárcel acoge unas jornadas sobre urbanismo a nivel nacional que aborda la planificación como clave ante problemas actuales

Ponentes durante una de las jornadas. |  Iñaki Osorio

Ponentes durante una de las jornadas. | Iñaki Osorio

rEDACCIÓN

Ourense

De la mano de AGAU, del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y Su delegación en Ourense, en colaboración con la Unión de Agrupaciones de España (UAAU) y la Asociación Española de Técnicos Urbanistas (AETU), se desarrollan las jornadas bajo el nombre «Tejidos al límite: la planificación como herramienta ante el riesgo» en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. Se plantea con ellas al público asistente llevar a cabo una reflexión acerca de los nuevos retos que plantea el urbanismo actual. Desde los cambios que sufren las grandes urbes o cómo afecta el cambio climático y el deterioro ambiental, hasta querer convertir la llamada España vaciada en una «España activada», como explicó Carles Llop, uno de sus oradores llegado de Cataluña.

La directora general de Urbanismo, Encarnación Rivas, que ofreció una ponencia en la jornada de ayer, quiso destacar la planificación como un elemento clave para poder obtener un territorio ordenado y sostenible de cara al futuro y los inconvenientes que puedan plantearse en esta materia.

En un encuentro a nivel nacional estuvo presente además el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, quien puso en valor la planificación y cooperación como «claves» para abordar la gestión del territorio.

Tracking Pixel Contents