Acuerdo unánime para exigir la descontaminación del embalse de As Conchas

Los grupos políticos de la Diputación reconocieron, sin apenas fisuras, la grave contaminación de acuíferos en A Limia y su afección a la salud, para exigir soluciones a las administraciones

REDACCIÓN

Ourense

El pleno de ayer en la Diputación de Ourense, alcanzó un acuerdo unánime de todos los grupos políticos, que sacaron adelante la moción del PSOE –tras incluir enmiendas presentadas por el BNG– por el que se instará a las distintas administraciones, tanto central como gallega y autonómica, para exigir medidas urgentes, que acaban con la gravísima contaminación del curso del río Limia, y como consecuencia, del embalse de As Conchas.

Una contaminación que se produce por la fuerte contaminación de vertidos agroganaderos sin depurar que son, según avalaron todos los grupos la causa de este esta situación deterioro ambiental, para la salud que también ha afectado gravemente las de agua, provocando que el agua de varios núcleos de A Limia no sea válida para el consumo humano. El problema, como ratificó el BNG ya está siendo internacional pues la contaminación afecta a aguas portuguesas.

El pleno acordó ayer ratificar su solidaridad con los vecinos de As Conchas que denunciaron que presentaron una demanda ante e l Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, reconociendo su derecho a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación. El pleno acordó instar a la Xunta de Galicia a declarar A Limia como Zona Vulnerable por nitratos, una vez elaborado el l informe general del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) negociado por las comunidades autónomas, implementando así las medidas contempladas en los 6 ejes de actuación del él Plan Estratégico de A Lima, el PEL.

Este plan fue consensuado con todos los agentes sociales, técnicos y económicos de a comarca.

Se solicita al además al Miteco, «un plan de emergencia para la descontaminación del embalse de As Conchas con un cronograma, presupuesto específico y medidas rigurosas de control sobre l vertido de aguas residuales y residuos agrícolas».

La otra petición consensuada ayer por el pleno es el solicitar apoyo « técnico, jurídico y financiero de el Consejo Provincial se ponga la disposición de los municipios afectados (Bande, Muíños, Lobeira, Lobios y Entrimo) para establecer sistemas alternativos de abastecimiento de agua potable, con medidas de protección a la salud de la población local».

Pedir daños compensatorios

Esto incluye «desarrollar estudios epidemiológicos sobre el impacto de la contaminación en la salud pública. Otro punto del acuerdo, que se aprobó tras un duro debate en el que el que diputados como Rafael Cachafeiro, de DO, culpó al resto de grupos políticos de no haber puesto coto a esta grave problemática fue exigir líneas de ayudas de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y la Xunta de Galicia , para compensar los daños económicos causados por la contaminación, y apoyar iniciativas de desarrollo rural sostenible en los municipios afectados como alternativa al actual modelo de ganadería intensiva.

Por otro lado el texto consensuado de la moción del PSOE aprobada ayer, se acordó por unanimidad «solicitar que se adopten medidas de precaución para proteger la salud pública, y se insta a lanas administraciones competentes a implementar normas precisas para que la empresa concesionaria sea responsable del cuidado del embalse».

Tracking Pixel Contents