Pasión y orgullo por la D.O. Ribeiro

La Carballeira de Santa Cruz alzó sus copas este jueves por los éxitos de la Denominación de Orixe Ribeiro y para brindar por los galardonados en la 14 edición de los premios anuales que concede el Consello Regulador para reconocer y agradecer el esfuerzo y compromiso con estos vinos

Galardonados en la 14 edición de los Premios D.O. Ribeiro

Galardonados en la 14 edición de los Premios D.O. Ribeiro / Iñaki Osorio

Ourense

La Academia Galega do Audiovisual, la viticultora y ‘colleiteira’ Elisa Collarte, la distribuidora Maribé Revilla, la Fundación Expourense, los establecimientos Portovello, Xadigal y Amaragotas y la revista especializada Vinetur recibieron el reconocimiento del Consello Regulador de la D.O. Ribeiro por su «esfuerzo, pasión y compromiso» con estos vinos y con esta denominación de origen, la más antigua de Galicia.

Son los galardonados en la 14 edición de los Premios D.O. Ribeiro, que se entregaron ayer en una gala en la Carballeira de Santa Cruz (Ourense), en la que también se desvelaron los vinos ganadores de la cata oficial: Colección 68 2024, de Viña Costeira; Catro Ferrados 2024, de José Varela Aguado; Cunqueiro Mencía 2023, de Bodegas Cunqueiro, y Outeiro da Barra As Regadas 2024, de Fernando Cibeira Estévez.

La ceremonia contó con más de 250 invitados, entre los que estaban la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, y alcaldes. El dúo cómico Sobria y Serena se encargó de conducir el acto, cargado de humor, pero también de pasión por los vinos y la viticultura.

Homenaje al trabajo diario

«Hoy queremos rendir homenaje a quienes con su trabajo diario defienden y dignifican nuestros vinos difundiendo sus excelencias por el mundo», dijo la presidenta del Consello Regulador de la D.O. Ribeiro, Concha Iglesias, en la presentación de los premios. En su intervención hizo alusión a las dificultades de este sector, que se enfrenta al abandono de tierras, la falta de relevo generacional, la bajada del consumo del vino, los aranceles y las plagas, pero también se refirió a medidas como el programa de digitalización de parcelas del Ribeiro y a los numerosos galardones recibidos por estos vinos en concursos nacionales e internacionales que, remarcó, «demuestran que vamos por el buen camino».

Así, se reconoció el trabajo de los responsables de los tres locales de hostelería distinguidos este año: Portovello, como Mellor Taberna–Bar de Viños; Xadigal, como Mellor Vinoteca–Tenda Especializada, y Amaragotas, con el Premio Mellor Servizo de Viño en Restaurante. Les siguieron la revista digital especializada en vinos Vinetur, «por su mirada rigurosa y profesional», que recibió el premio Mellor Tarefa de Comunicación, y la Fundación Expourense, galardonada con el Premio Ribeiro en Nós, por ser «un lugar de encuentro y diálogo que permite mostrar las referencias de la D.O.». También se rindió homenaje a la viticultora y ‘colleiteira’ Elisa Collarte, Premio Vida entre Vides, «por su labor de toda la vida y por el legado que deja en su bodega», y a Maribé Revilla, Premio Muller e Viño, «pionera en el sector de la distribución, por su valentía y su fe en los vinos de Galicia y en el Ribeiro». El Premio de Honra fue para la Academia Galega do Audiovisual, que recogió en su nombre Javi Lopa, productor cinematográfico.

Tracking Pixel Contents