Cierra por obras el centro para víctimas de violencia sexual
El BNG registró iniciativas en el Parlamento para saber cómo funciona este servicio privatizado
REDACCIÓN
La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas y el diputado Iago Tabarés registraron iniciativas en el Parlamento gallego sobre la situación del Centro de crisis 24 horas para la atención a las víctimas de violencia sexual que la Xunta abrió en diciembre de 2024 dentro del Punto de Atención Continuada de la calle Concello, en cumplimiento de la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como Ley del sí es sí.
Presas recuerda que «la apertura de estos centros de crisis comenzó mal porque la Xunta de Galicia decidió privatizarlos y adjudicar una concesión millonaria a Eulen y OHL, empresas multiservizo ‘amigas’ del Partido Popular, en lugar de ofrecer el servicio de forma pública y directa a través del personal de sanidad y política social».
La diputada nacionalista añade que «ahora sabemos que en mayo, el Gobierno hizo una modificación de crédito por valor de 50.000 euros con la finalidad de realizar obras de reforma en el centro. Nos preguntamos cuáles son las razones y por qué no se hicieron antes de la apertura del servicio, porque es una nueva demostración de la improvisación de la Xunta».
Además, ante la reorganización de servicios sanitarios hospitalarios y de atención primaria con motivo del traslado que quiere hacer la Xunta por las obras del Nóvoa Santos, «queremos asegurar que no va a afectar el servicio y que se van a garantizar la seguridad y confidencialidad de las víctimas”, indica.
Noa Presas reclama que la Xunta «tenga máxima transparencia y rinda cuentas, seis meses después de empezar el servicio, de cuantas víctimas fueron atendidas, los servicios que se prestaron, las derivaciones que se remitieron desde otros servicios, el protocolo de funcionamiento concreto en el área o las actividades de sensibilización que hizo este servicio».
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños