Más de 2.600 ourensanos en situación extrema necesitaron ayuda de Cruz Roja
La organización atendió a 13.793 personas en la provincia en 2024 | Ocho mil precisaron apoyo para cubrir las necesidades más básicas | Los planes de empleo de la entidad lograron insertar en el mercado laboral a 360 personas

Reunión del comité provincial de Cruz Roja, el pasado miércoles. / FdV
El comité provincial de Cruz Roja se reunió esta semana para hacer balance del último ejercicio y plasmar en cifras la labor que desarrolla la entidad gracias a la colaboración de personas voluntarias, socios, administraciones y empresas. Un apoyo que se transforma en recursos muy necesarios para tender la mano a los colectivos más vulnerables.
En 2024, la entidad atendió a más de 13.793 personas en toda la provincia, 8.091 se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social y necesitaron de esta mano solidaria para cubrir necesidades tan básicas como la vivienda, pagar el recibo de la luz, comer o medicarse. En una escala todavía más precaria, 2.650 ourensanos se hallaban en una situación de extrema vulnerabilidad y tuvieron que ser atendidos por los equipos de Cruz Roja. Se trata de personas que estaban pasando por dificultades de muy diferente índole y que necesitaban ayuda para salir adelante. Un escenario de pobreza económica, energética y emocional en el que luchan cada día las entidades sociales.
En este contexto, el presidente provincial de Cruz Roja, Felipe Ferreiro, llama a mirar más allá de las cifras y los grandes números y ver que «hay personas que están o estaban pasando por dificultades y necesitaban de un apoyo para salir adelante».
El desempleo, un factor determinante
Los últimos años se han sucedido acontecimientos con gran impacto económico como la pandemia o la inflación que han atacado directamente al poder adquisitivo de las familias y han dejado a centenares de personas en situación de emergencia social. El desempleo, destacan desde la entidad, es un factor determinante en la exclusión social, aunque no el único.
En esta línea, también Felipe Ferreiro hizo alusión en su informe de gestión al empleo, como un factor fundamental para la inclusión. Para favorecer la reinserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, Cruz Roja promueve un plan de empleo con formación para reforzar las competencias profesionales y colabora con empresas para promover la igualdad de oportunidades y trato en el empleo. En esta sección, la entidad atendió el pasado año a casi 1.600 personas y logró que más de 360 accedieran a un puesto de trabajo.
Son diversos los colectivos que reciben apoyo de Cruz Roja y, entre ellos, ocupan un lugar relevante las personas mayores y cuidadoras, ya que Ourense es una de las provincias más envejecidas con más de 24.000 mayores viviendo solos. El pasado año recibieron atención en la provincia 2.915 ourensanos mayores y cuidadores. En el otro extremo, el de la infancia, son 1.334 los menores que precisaron apoyo de esta entidad. A estos se unen 2.864 jóvenes y 241 mujeres en dificultad social.
El contexto internacional también influye en la labor que prestan los voluntarios de esta organización. En los últimos años, con conflictos bélicos como la invasión de Ucrania o las crisis que han disparado las migraciones, la entidad ha tenido que reforzar también sus programas de cooperación con las personas inmigrantes —1.129 recibieron su ayuda el pasado año— y solicitantes de asilo y refugiados, 178.
El equipo humano
Toda esta labor es posible, destaca la entidad, gracias a un equipo humano formado por 97 trabajadores, 2.598 personas voluntarias y 9.724 socios y empresas que colaboran para que se puedan desarrollar los diferentes programas y proyectos de empleo e inserción laboral. En 2024, Cruz Roja Ourense contó con un presupuesto de 5,4 millones procedentes de subvenciones de las diferentes administraciones y privadas, del Fondo Social Europeo, donaciones, el sorteo de oro y prestación de servicios. Las cuotas de los socios representan el 21,6%.
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- Investigan a una empresa minera por vertidos recurrentes al río Cerves, en Ourense
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- El nuevo edificio de Aeronáutica consolida un campus «con futuro»