Ourense y Portugal colaboran por un Gerês-Xures sostenible

Ambos territorios se han unido para fomentar la cultura y el turismo responsable en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza

Manoel Batista, Luis Menor, Xosé Manuel Merelles y Paulo Carrança, con alcaldes de la zona.  | |  R. CRUZ

Manoel Batista, Luis Menor, Xosé Manuel Merelles y Paulo Carrança, con alcaldes de la zona. | | R. CRUZ

Antía gallega

Ourense

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, dio este martes la bienvenida a los socios portugueses Paulo Carrança, representante de Turismo Porto e Norte, y Manoel Batista, presidente de la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho, en compañía de Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia, con motivo de la presentación del proyecto colaborativo «Gerês-Xurés Máis Sustentável» que impulsan conjuntamente. La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense en el que, además, estuvieron presentes alcaldes de la zona.

El proyecto, enmarcado en el Programa Interreg VI España-Portugal (POCTEP) ya se encuentra en ejecución y permanecerá vigente hasta el año que viene. Se pretende así potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible de la reserva natural a la vez que se fomenta su desarrollo económico como Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX).

«El primer gran objetivo es mantener la naturaleza», explicó Carrança, quien además de incidir en la importancia del paisaje y la cultura del Gerês-Xurés, expresó que con él se busca «reorganizar los puntos turísticos» además de «fomentar el turismo de continuidad» entre Galicia y el norte de Portugal. «Consideramos muy importante la frontera natural que tenemos con Galicia a través del Miño», indicaba el representante luso.

Portugal se posiciona como el primer país emisor de turismo para nuestra comunidad. En 2024 cerca del 5% del total de 13,6 millones de noches registradas partían del país vecino, lo que supone acerca de 650.000 noches. Una tendencia que se mantuvo en el primer semestre de este año con más de 128.000 viajeros suponiendo un incremento del 15%.

Datos determinantes ya que la evolución turística entre ambos genera riqueza y también empleo, pero además «es un elemento que ayuda a la población de zonas más despobladas», señaló Merelles, haciendo referencia a aquellas ubicaciones que se encuentran más próximas a Gerês-Xurés que también se benefician con este tipo de turismo.

Actividades complementarias

La Diputación de Ourense ya puso en marcha varias de las actividades dentro de este proyecto. Entre ellas se enmarca la apertura de las puertas del Xurés, en la que seis centros de interpretación situados en Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Lobios y Muíños llevarán a cabo las actividades de dinamización para dar a conocer la riqueza patrimonial y cultural del parque, en la que cada una se dedica a un enfoque.

Por ejemplo, la Puerta de Bande se sitúa en el centro de Interpretación del yacimiento romano Aquis Querquennis en Porto Quintela. Este tipo de propuestas engloban, además, excursiones para diversos escolares de la provincia a las Portas do Xurés y también la realización de vídeos que ya se están desarrollando en este periodo con la adjudicación del contrato a la asociación Sustinea, que es la encargada de gestionar estos centros durante el periodo 2025-2026.

Asimismo, se centrará en el desarrollo de trabajos para desarrollar el producto turístico inmaterial centrado en la parte gallega de la RBTGX.

Otro ejemplo es la adjudicación a la empresa Noso, Plan e Proxectos S.C.L, que realizará un libro bajo el título de «O Entroido na RBTGX un patrimonio a preservar».

Con estas actividades que pretenden diseñar nuevos patrones de sostenibilidad a la vez que se revaloriza el patrimonio material e inmaterial de la zona sin dejar de atraer turistas y riqueza. «Preservar la biodiversidad de nuestros territorios como instrumento para potenciar el tejido económico y social», remarcaba Batista, «fomentar las economías respetando la naturaleza» como nexo común.

Luis Menor enfatizó el «honor» que supuso que les acompañasen los ponentes lusos en la presentación y agradeció la presencia al resto de la sala para defender la existencia de «un destino, dos países. La Raia no existe, es un territorio común. Tenemos que trabajar más allá de los límites de las administraciones».

La iniciativa pretender continuar la etapa anterior «Gêres-Xurés Dinámico» que se desarrolló entre los años 2016 y 2019 que trató de fortalecer la identidad de la Reserva mediante sistemas de control a los visitantes con puntos de información virtual, diversos talleres y la promoción del megalitismo como patrimonio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents