Aconsejan cuidar el entorno de las turberas de Larouco
Dos investigadores de la USC visitaron los humedales de la zona

Humedales de la zona de Larouco. / FdV
A.F.
Los expertos recomiendan cuidar el entorno de las turberas de la Serra do Larouco, en Valdeorras, para mejorar la conservación del humedal. Además, subrayan que el hábitat puede mejorar su estado gracias a intervenciones mínimas en el entorno, que también requiere ser atendido para garantizar que estas reservas naturales de agua cumplan su función de regular el régimen hídrico local alimentando los cursos fluviales de cabecera. Stop Eólicos A Limia Xurés Celanova recoge estas recomendaciones de los científicos sobre medidas de conservación que ya se activaron en otras zonas del país, como O Xistral y Lousame.
La Serra do Larouco acogió este fin de semana una ruta y una conferencia sobre las turberas, humedales de gran valor ambiental recientemente incluidos en el Inventario de Zonas Húmedas de Galicia. «Las turberas son sumideros de carbono... mientras funcionen bien. Si no funcionan bien, esa materia orgánica se oxidará e irá a la atmósfera. Ya sabemos que el carbono es muy importante para controlar el calentamiento climático», explica Xabier Pontevedra, edafólogo de la Universidad de Santiago, responsable del principal equipo de investigación en turberas en el Estado.
La conferencia tuvo lugar en el Centro Social de Baltar, una actividad enmarcada en el ciclo Os Meses do Larouco, que llevan a cabo el club de parapente, vecinos y los colectivos ecologistas.
Un avance en la protección del hábitat
Tanto Xabier Pontevedra como Marcos Valcárcel, geógrafo de la USC, insistieron en que la inclusión de las turberas de Larouco en el Inventario de zonas húmedas de Galicia, supone un avance en la protección del hábitat frente a amenazas futuras como fueron los macro proyectos eólicos Tramontana y Mistral, frenados por DIA desfavorables en el año 2023.
Stop Eólicos y el Movemento Ecoloxista da Limia se comprometieron a trabajar en la divulgación de los humedales de sus comarcas y promover el cuidado de los mismos en colaboración con las administraciones y comunidades de montes. Junto a los humedales de Larouco, en terrenos de la Comunidade de Montes en Man Común da Boullosa, y bajo la amenaza de proyectos eólicos, están otros dos: la Lagoa Grande, que ocupa 0,25 hectáreas en el Monte Grande (en Bande) y el hábitat denominado Baldriz, un humedal de media hectárea que en parte está ocupada por una área recreativa en el Concello de Cualedro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- Cae por una tentativa de homicidio en Madrid y por un atraco en Ourense, tras decir a la víctima que era de 'Los Trinitarios
- Condenado por amenazar a su ex y por vulnerar el alejamiento al intentar matar a su novio policía
- Doce años sin Elías Carrera: la familia no pierde la fe
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Trabajar con temperaturas de 40º, la penitencia de los ourensanos