La provincia de Ourense tendrá ‘un papel fundamental’ para el Clúster de la moda
El presidente de Cointega, la confederación de industrias del sector y el secretario general, presentaron en la ciudad un plan que apuesta por la innovación, digitalización e internacionalizadas de las firmas textiles gallegas
REDACCIÓN
La Confederación de Empresarios de Ourense (CEO), acogió ayer una rueda de prensa impartida por Javier Guerra y Alberto Rocha, presidente y secretario general, respectivamente de Cointega, la Confederación de las Industrias textiles de Galicia, el llamado Clúster textil de moda gallega, para presentar el plan estratégico de este sector, en el que, según señalaron, Ourense « tendrá un papel fundamental».
Así, los máximos representantes de Cointega, ofrecieron un adelanto de las principales líneas estratégicas que se llevarán a cabo para fomentar la industria textil y demás sectores relacionados con la moda.
«Venimos a Ourense porque es un punto importante del textil en Galicia y Cointega está desarrollando un nuevo plan estratégico para el sector, en el que la ciudad será un punto fundamental», comenzaba Javier Guerra.
Relatan que las principales líneas de actuación del plan serán la sostenibilidad, la digitalización de las empresas, la conciliación internacional y el emprendimiento. «Desde el Clúster tenemos la intención de motivar nuevas vocaciones en Galicia. Vamos a crear un fondo dedicado precisamente a para ofrecer este apoyo en el que Ourense nos parece una base fundamental para que surjan nuevas experiencias empresariales» , continuaba el secretario.
Destacan además que dentro del plan la formación será otro de los ejes a desarrollar para tratar de aumentar el nivel formativo de la comunidad gallega a través de fondos que complementarán con las grandes empresas y administraciones publicas con el objetivo de atraer a gente joven de tal forma que Galicia pueda erigirse como un centro de estudio, y compita a nivel nacional.
La Inteligencia Artificial (IA) también se hace hueco en el plan con el próximo desarrollo de una nueva herramienta en el Clúster que ayude a grandes y pequeñas empresas en, por ejemplo, sus diseños o la creación de catálogos, ofrecía Guerra.
Inciden además en la importancia de la sostenibilidad, «para el año 2030 todo el proceso del textil tiene que estar cerrado. No solo en el reciclaje sino también en la producción, que tenga una mayor sostenibilidad, con algodones orgánicos y nuevos tipos de tejidos que puedan mantenerse mejor en el tiempo de una forma responsable», explicaba por su parte Rocha.
Con un futuro plan que pretende “recuperar la tradición” de la moda en Galicia, el Clúster lo tiene claro ya aseguran que nadie se va a quedar fuera de este plan “transversal” en el sector. “No se trata solo de la industria textil, es todo lo que engloba a la moda. Una empresa que fabrica muebles para tiendas de ropa, eso también nos compete y queremos fomentarlo” declaraba Guerra, sin olvidar aquellas empresas y talleres que «nacieron en Ourense y cuya producción y tradición creció hasta poder verse por las calles de todo el mundo».
Los textiles sanitarios serán ‘made in Galicia’
El pasado jueves 19 de junio, Cointega dio un paso adelante y firmó un convenio de colaboración con el Clúster Saúde de Galicia con la intención de que ambos tracen una línea común destinada a mejorar el mercado de textiles sanitarios. Para sellar el acuerdo, se personaron los presidentes de Cointega, Javier Guerra y María Rocío Mosquera, presidenta del Cluster Saúde de Galicia, quienes aseguraron su compromiso para llevar a cabo una actuación basada en la innovación y sociosanitarios en Galicia. Se trata de buscar nuevos materiales e innovar a la vez que se reduce el impacto ambiental a través del uso de fibras biocompatibles y componentes biodegradables. De esta manera, se abarcará tanto los uniformes destinada a los profesionales sanitarios como también ropa de cama, lencería hospitalaria, textiles para residencias y prendas adaptadas a pacientes. A través de este convenio ambas partes acordaron además crear grupos de trabajo mixtos para que ambos sectores definan una línea de actuación común en base a las necesidades especificadas, con lo que pretenden así posicionar a la comunidad como referente en calidad, innovación y sostenibilidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- Cae por una tentativa de homicidio en Madrid y por un atraco en Ourense, tras decir a la víctima que era de 'Los Trinitarios
- Condenado por amenazar a su ex y por vulnerar el alejamiento al intentar matar a su novio policía
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Trabajar con temperaturas de 40º, la penitencia de los ourensanos
- Condenado por herir a dos policías de Ourense que le pidieron que usara mascarilla