El BNG exige reducción «drástica» del tráfico en toda la ciudad, no por zonas

Afirma que la implantación de la Zona de Bajas Emisiones debe ser general, para no suponer «un agravio comparativo» según las rentas y tipos de coches

Tráfico rodado en hora punta por el centro de Ourense |  Iñaki Osorio

Tráfico rodado en hora punta por el centro de Ourense | Iñaki Osorio

REDACCIÓN

Ourense

El BNG pide aplicar las medidas contenidas en el Plan Municipal d Movilidad Urbana Sostenible «y reducir drásticamente el número de vehículos que entran en la ciudad con el objetivo de limitar el impacto de la Zona de Bajas Emisiones, ZBE» que acaba de aprobar y tiene que aplicar ya el Concello en el casco urbano.

Así lo solicita oficialmente el grupo municipal del BNG en el Concello de Ourense, pues desde formación nacionalista defienden que la ciudad debe ser toda ella una ZBE pero no por delimitar zonas de exclusión en función del tipo de vehículos, ya que eso provoca un agravio comparativo entre las personas en función de su nivel de renta, sino por la reducción drástica del número de coches que penetran cada día en la ciudad Ourense, 23 de junio de 2025. El pasado 19 de junio, la Xunta de Gobierno Local acordó la modificación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense con el objeto de introducir en él un nuevo apartado que le dé cabida a las ZBE.

En esta propuesta se pide que la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones Ourense Centro se realice a partir de la delimitación de la nueva almendra, delimitada por las calles Celso Emilio Ferreiro, al norte, y la rotonda de Mariñamansa, al sur, por las calles Progreso y Avenida de Zamora, al oeste, y por las calles Emilia Pardo Bazán, Pena Trevinca y Nuestra Señora de la Saínza, al este.

La delimitación de la ZBE Ourense Centro se limitaría solo «a una parte de este amplio espacio peatonal previsto en el PMUS de 2019, circunscribiéndose al casco histórico y el centro moderno, entre las calles Habana y A Coruña y manteniendo los colindantes occidental y oriental previstos en el PMUS es decir, las calles Progreso, Pena Trevinca y Emilia Pardo Bazán, respectivamente» explica el grupo nacionalista.

Entendiendo que el área delimitada abarca calles que actualmente actúan como arterias principales para el tráfico rodado, es decir, calle de A Coruña, Habana, Progreso, Pena Trevinca y Emilia Pardo Bazán y por lo tanto como arterias principales para la movilidad de la ciudad en su conjunto, desde la formación nacionalista consideran que “la delimitación de la ZBE Ourense centro había debido quedar exclusivamente limitada a la zona histórica”.

Aparcamientos disuasorios

Según el portavoz del BNG en el Concello, Luís Seara, “debemos caminar cara el objetivo de que la ciudad sea, toda ella, una ZBE pero no por delimitar zonas de exclusión en función del tipo de vehículos, ya que eso provoca un agravio comparativo evidente entre las personas que tienen más recursos de aquellas que tienen menos, sino por la reducción drástica del número de coches que penetran cada día en la ciudad”.

Para Seara, “dicha reducción solamente será posible con un transporte público eficaz, eficiente y vertebrador así como por la implementación de las medidas contempladas en el propio PMUS como pueden ser, por ejemplo, los aparcamientos disuasorios”.

Tracking Pixel Contents