El nuevo contrato de la basura incluye contenedores con sensores de llenado

El servicio, licitado por 16,2 millones anuales, incorporará una plataforma de gestión integral que permitirá controlar las rutas y gestionar cualquier incidencia en tiempo real

El nuevo contrato monitorizará el llenado de algunos contenedores.

El nuevo contrato monitorizará el llenado de algunos contenedores. / Iñaki Osorio

Ourense

El Concello de Ourense acaba de reabrir el proceso de contratación de la recogida de residuos y limpieza viaria del municipio durante un período de diez años por un importe total de 162 millones de euros, un contrato que renovará un servicio que se está prestando en precario desde hace tres años. La junta de gobierno local aprobó el expediente esta misma semana y ya se ha activado la licitación. El primer intento, a principios de año, fracasó al ser estimados dos recursos. El nuevo pliego ya está publicado y las empresas tienen plazo hasta el 19 de agosto para presentar sus ofertas.

La esperada renovación contempla una importante modernización del servicio. Entre las exigencias requeridas en el pliego de condiciones técnicas, está el control y optimización de los trabajos a través de una plataforma de gestión integral en entorno web que permita planificar y controlar los servicios ofertados, visualizar todas las tareas, garantizar la trazabilidad de todos los elementos urbanos y gestionar y comunicar las incidencias en tiempo real.

Como mínimo, deberá incorporar un inventario de todos los contenedores basado en un sistema de información geográfica y una cartografía con la ubicación de todos estos elementos y los vehículos en tiempo real.

Entre otras cuestiones, esta plataforma permitirá planificar y controlar todos los servicios, visualizar las rutas de los camiones en tiempo real e incluso gestionar alarmas e incidencias.

Con este sistema, todos los vehículos de la flota de recogida de basura y limpieza incorporarán una tecnología de control que ofrecerá información sobre su localización, fecha y horario de la ruta e incluso a qué hora se volcaron los contenedores. También recogerá datos del recorrido y kilometraje realizado e incluso detectará desviaciones sobre la ruta definida, excesos de velocidad y tiempos de parada, entre otros aspectos que incluyen la identificación del conductor.

Tal y como se recoge en las especificaciones, está previsto que los contenedores de determinados tipos de residuo, como los de vidrio y envases, deberán contar con un dispositivo que mida el porcentaje de llenado. Los datos llegarán de forma inalámbrica a un servidor remoto para su gestión. Además, se asegurará que los datos sean fiables con sensores de medición láser y ultrasónica que indicarán también la localización del contenedor y el tipo de residuo que almacena.

Con esta nueva herramienta de gestión, la empresa que resulte adjudicataria del contrato podrá realizar un seguimiento y control de todos los servicios por rutas, fracciones y contenedores, con el objetivo no solo de vigilar el correcto cumplimiento de los trabajos, sino también de optimizar el servicio a través de una mejor planificación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents