La inversión en obra pública cae un 33% en Ourense y no llega a los 175 millones
En el Concello de Ourense, la licitación se desploma un 60% y es la única ciudad gallega, junto con Lugo, que retrocede | Los constructores alertan del paro «estructural» en el sector

Miembros de la ACO, a su llegada a la sede, donde se celebró la asamblea. / FdV
La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ourense (ACO) celebró este jueves su 48 Asamblea General Ordinaria, en la se presentaron los últimos datos relativos al sector y se analizó la situación actual en la provincia, marcada por una caída de la inversión en obra pública y la alerta ante lo que el gremio ha denominado «paro estructural».
El presidente de la asociación, Santiago Ferreiro, señaló que el empleo se mantiene en cifras «históricamente bajas de paro», con 827 personas demandantes en mayo de 2025 frente a las 5.002 que se registraban en el pico de 2012. Sin embargo, advierte: «Estas cifras reflejan que estamos ante un paro estructural, con una brecha evidente entre los perfiles disponibles y las necesidades reales de las empresas». También destacó que el 21,9% de los ocupados en el sector supera los 55 años, una cifra que ha aumentado un 14,6% en solo un año. Para paliar esta situación, ACO promueve iniciativas como el proyecto Impulso Emprego, junto a la ONG Rescate Internacional y la Xunta, o YoConstruyo, que busca captar trabajadores en países como Chile y Perú.
Por debajo de la media gallega
Asimismo, la inversión pública sigue siendo uno de los principales retos, ya que en se ha producido una importante bajada en los últimos meses, tal y como constata el informe presentado por los constructores. En 2024 se licitaron 174 millones de euros en Ourense, un 33,35% menos que el año anterior, muy por debajo de la media gallega (-13,59%). Y no parece algo puntual, ya que, en lo que va de 2025, la provincia solo ha recibido el 9,19% del importe global licitado en Galicia. «Necesitamos un compromiso real con Ourense. Hay proyectos clave sin ejecutar, como las autovías a Lugo y Ponferrada, los tramos pendientes del AVE o infraestructuras básicas de agua», demandan. Además, ACO reiteró la urgencia de revisar el sistema de precios en los contratos públicos para evitar licitaciones desiertas y garantizar la equidad contractual.
En detalle, y como ya ocurría en años anteriores, Ourense es la provincia que menos inversión pública recibe y la que muestra los valores más negativos en referencia al año anterior. En 2023, había alcanzado los 261,6 millones de euros licitados, repuntando un 76% respecto a 2022.
Por administraciones, la inversión de la Xunta suma 46 millones, un 18,5% menos que el año anterior. Peores cifras presenta la licitación estatal: 60,3 millones frente a los 152 de 2023 —debido en gran medida al AVE—, lo que supone una drástica caída del 60,4%.
Es la administración local la única que experimenta un aumento de la inversión en 2024, alcanzando los 49,9 millones de euros, un 29% más que en 2023.
Ourense no está entre los Concellos que mejoran las cifras de licitación. De hecho, el informe de los constructores destaca que, después de varios años de tendencia positiva, en 2024 se produce una «fuerte caída», ya que se reduce a 7,8 millones, un 60% menos que el ejercicio anterior, en el que se licitaron 19,6 millones.
Con referencia a las siete ciudades gallegas, Ourense baja a la quinta posición, solo por delante de Lugo. Ambas capitales son las únicas con datos negativos.
Las obras de mayor importe
Entre las obras licitadas el pasado año destacan, por su importe, la construcción de 64 viviendas de protección pública en la Praza de Cambedo da Raia, de Ourense, impulsada por el Instituto Galego da Vivenda e Solo con un montante de 13,1 millones de euros.
Le sigue la construcción del tramo Taboadela-Túnel de Rante que forma parte del trazado de la variante exterior e integración urbana del AVE, con un presupuesto de 11,5 millones a cargo de Adif. El Ministerio del Interior licitó por 6,3 millones la construcción de un nuevo edificio de oficinas y la rehabilitación de uno de los bloques del cuartel de la Guardia Civil en Verín.
La Sociedade Pública de Investimentos de Galicia invirtió 5,2 millones en la renovación del pavimento de la AG-53, Alto de Santo Domingo A-52, enlace de Cea. También figuran los 3,2 millones del Concello de Ourense para la humanización de la avenida de Portugal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños