El Grupo 24 Horas Alcohólicos Anónimos de Ourense celebra su 25 aniversario
Lo festejará el próximo sábado 21 de junio en el Campo da Feira de la ciudad de As Burgas

Presentación del XXIV aniversario de AA.| Iñaki Osorio
Antía Gallega / R.L.
El Grupo 24 horas Ourense de Alcohólicos Anónimos celebra el próximo sábado 21 de junio su XXIV aniversario y el de sus 70 integrantes. Tendrá lugar en el Campo da Feira de Ourense a las 20.00 horas y dará comienzo con una junta pública de información sobre el alcoholismo tras la cual, con motivo de la celebración, habrá una cena con baile de entrada libre y completamente gratuita.
Se pretende con ello no solo festejar el aniversario sino reivindicar, dicen, el valor de esta organización que trata de concienciar acerca de esta enfermedad, que es «progresiva, incurable y mortal», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asistirán representantes de 40 Grupos 24 horas de procedentes de España, Portugal, Estados Unidos, México y Colombia que pretenderán dar a conocer las opciones y ayudas de este grupo que dispone para todos un teléfono abierto las 24 horas para ofrecer un apoyo no solo a quienes lo consideren en su ámbito personal, sino además ofrecer ayuda a todos los niveles como es, por ejemplo, el núcleo familiar.
Sin ánimo de lucro, donaciones, ni subvenciones públicas o privadas, presumen de ser uno de los pocos en ofrecer esta asistencia con una disponibilidad de las 24 horas, a diferencia de otros grupos de Alcohólicos Anónimos en otras ciudades del país.
Sus portavoces remarcan el anonimato, dejándose ver para tender una mano a quienes les cuesta pedir ayuda ante una enfermedad que a menudo se banaliza aunque sigue muy vigente en nuestra sociedad junto con el consumo de sustancias, problema del que también se encarga el grupo. «Cada vez nos llega gente más joven», denuncian. Pese a todo, admiten la emoción que supone haber llegado hasta aquí y celebrar cómo año a año, se van superando a sí mismos a la vez que ayudan a los demás.
Denuncias
Como publicó FARO el pasado 2 de junio, el de Ourense fue el primer Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos de España, colectivo que no tiene relación con los auténticos Alcohólicos Anónimos y que ha sido denunciado a la sección de la Policía Nacional que investiga las sectas destructivas. Se trata, según la denuncia, de «una secta muy peligrosa, muy violenta, muy destructiva, que está haciendo un daño terrible a quienes acaban allí, la mayoría alcohólicos desesperados y en situación de total vulnerabilidad». Este grupo, acusado de suplantar a los verdaderos Alcohólicos Anónimos utilizando sus siglas, tiene 12 centros en toda España, 3 de ellos en Galicia. El de Ourense funciona como centro de mando para todo el país y desde él opera su líder, Javier G.
Este Grupo 24 Horas nació en 1975 en México como una escisión de los auténticos Alcohólicos Anónimos (AA), comunidad de ayuda fundada en Estados Unidos en 1935. El propósito era, al menos al principio, benéfico, ya que se trataba de afrontar el grave problema de alcoholismo en México, país en el que muchos afectados morían en las calles. Se pretendía acogerlos y atenderlos las 24 horas del día.
Los verdaderos AA no tenían registrado el nombre y vieron con impotencia cómo surgió este grupo apócrifo, que hoy tiene centros en Ourense, A Coruña, Ferrol; Madrid (2 centros); Aspe, Elda y Petrel (Alicante); Reus (Tarragona), Ibiza, Vitoria y Jumilla (Murcia). En México han sido denunciados por los verdaderos Alcohólicos Anónimos (AA) por esta suplantación, pero en España AA guarda silencio.
Según el investigador del fenómeno sectario Javier Santamaría del Río, este grupo encaja perfectamente con la definición de secta del experto Vicente Jara: «grupo social depredador que practica el mimetismo y el señuelo». Santamaría, fundador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), confirmó a FARO que el Grupo 24 Horas de Alcohólicos Anónimos «va a la caza de personas tan vulnerables como son los alcohólicos en su peor momento; lleva a cabo una estrategia de mimetismo haciéndose pasar por el verdadero Alcohólicos Anónimos; y su señuelo es que ofrecen alcanzar la sobriedad con los 12 Pasos y, en el fondo, salvarse de la autodestrucción con el alcohol. Manipulan a sus adeptos haciéndoles creer que, si abandonan el grupo o simplemente desobedecen las órdenes de los ‘padrinos’, recaerán en la bebida y morirán».
Este reconocido experto en sectas añade que los testimonios de las víctimas y algunos materiales publicados por el grupo en internet muestran que en él «se llevan a cabo de forma sistemática y continuada estrategias de persuasión coercitiva o abuso psicológico grupal, con el objeto, más allá del innegable beneficio económico, de lo que verdaderamente quieren las sectas: someter a las personas».
El periodista Luis Labarga conoció en primera persona las prácticas de este grupo en Madrid y es el coautor del libro «La noche oscura de Alcohólicos Anónimos», que revela datos sobre esta supuesta secta y su conexión con Galicia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense