El talento joven toma la ciudad: «Es un extra para acercar nuestro oficio»
El festival urbano, Somos GOU Fest, organizado por Cruz Roja, reúne en As Mercedes a profesionales jóvenes para mostrar salidas laborales desde la creatividad y el emprendimiento

Los expertos en estética mostraron que el maquillaje artístico puede ser una opción viable / Iñaki Osorio
L.G.
Ourense celebró ayer la primera edición del Somos GOU Fest, un festival urbano, participativo y creativo impulsado por Cruz Roja Ourense, con el objetivo de acercar a la juventud de la ciudad sus recursos y programas de empleo en un formato cultural diferente.

La Barbería Derek Ivanich acaparó las miradas. | Iñaki Osorio
María Iglesias, coordinadora del plan de empleo de Cruz Roja en Ourense, explica que esta iniciativa «fue una idea que surgió para hacer partícipes a nuestros jóvenes ourensanos de la actividad formativa y de orientación laboral que desarrollamos desde Cruz Roja». Para ello, la intención fue presentar esta labor «en un formato fresco que les llamase la atención, y por eso organizamos un festival de talento joven ourensano».
Por ello contaron con «aliados de distintos sectores», desde grafiteros y tatuadores hasta profesionales del mundo de la estética y los videojuegos con puestos colocados en el Parque de As Mercedes, donde el objetivo fue que «mostrasen cómo hicieron de su talento su profesión, y que los chavales vean que desde Cruz Roja podemos apoyar este tipo de iniciativas emprendedoras».
Desde la organización se mostraban satisfechas con la respuesta ya cuando apenas llevaban una hora, «está siendo un éxito de asistencia y para la gente joven es también un modo de acercarse a Cruz Roja, de conocernos y ver todas las oportunidades que ofrecemos», destacaba Iglesias, recordando además que «el periodo estival es un buen momento para incorporarse tanto al plan de empleo como al voluntariado que tenemos».
Los «aliados»
El ambiente, como buen festival, fue animado durante toda la jornada, con música, exhibiciones, charlas y comida a cargo del instituto de Vilamarín. En este entorno, uno de los stand más concurridos era la barbería Derek Ivanich, que participaba con cortes en directo.
«Nos informaron hace algunas semanas para venir al evento. Nos tuvimos que organizar bastante bien porque en esta época hay bastante trabajo, pero nos parecía importante venir para que la gente se interese por la barbería, que sepa que hay distintos tipos y que es un trabajo con presente y con futuro», explicaba desde el puesto uno de los barberos, Javier Arana, que agradeció la facilidad que ofreció Cruz Roja para participar y destacó el interés del público: «algunos nos preguntaron cómo empezamos en esto y les contamos también cómo funciona el sector».
Para Arana, participar en el festival fue también una forma de mostrar que la barbería moderna es un oficio actual y con posibilidades. «No es la primera vez que participamos en un festival, ya lo habíamos hecho en otras zonas de Galicia, pero íbamos en otro modo: a trabajar. Aquí vinimos a enseñar lo que hacemos, al final son unas horas para hacer una muestra y volvemos a nuestra barbería en la calle Pena Corneira. Esto es un extra para darnos a conocer y acercar nuestro oficio a la gente».
El barbero pone voz al sentimiento compartido entre los puestos, «ojalá se sigan haciendo más eventos de este tipo porque se dejaron de hacer prácticamente de cualquier cosa, y estas iniciativas están bien para mantener a la gente aquí, porque si no lo que pasa es que se abandona la ciudad».
La recepción
Desde el público, la acogida fue igualmente positiva. Eva Sandín y Claudia Méndez, estudiantes, eran ejemplo de ello. «Nos pareció un buen plan para conocer otros proyectos. El colegio nos avisó de que se hacía este festival y nos animamos. Hay música, comida, ambientazo… y al acercarte a los puestos te cuentan un montón de cosas interesantes».
Como el foco eran los proyectos de empleo, también participó el Centro de Iniciativas Empresariales del Concello, que aprovechó la jornada para informar sobre el autoempleo. Mila Pérez, técnica del centro, señalaba «es una buena oportunidad para estar en contacto con gente que acaba de graduarse o de terminar una FP». A ellos les explicaron las posibilidades del emprendimiento y ofrecieron asesoramiento: «hablamos de la tarifa plana de autónomos, de las ventajas de emprender siendo menor de 30 años, o de cómo montar una cooperativa. Al final, son otras salidas posibles» en un formato novedoso para la ciudad que desde Cruz Roja ya desean repetir.
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis