El campus fue la primera opción de 1.450 estudiantes el curso pasado
Ingeniería Aeroespacial fue la titulación más demanda en el conjunto de la UVigo y la novena en Galicia | El próximo 26 de junio se cierra la preinscripción para el nuevo curso

Estudiantes preparados para iniciar la PAU, el pasado 3 de junio, en una de las aulas del campus de Ourense. / Iñaki Osorio
Atrás ha quedado el susto de la selectividad, ahora llamada PAU, y los estudiantes le han dado ya mil vueltas al catálogo de titulaciones de las universidades gallegas y sus notas de corte analizando opciones o incluso definiendo su plan b en el caso de que no consigan entrar en la carrera vocacional. El plazo para formalizar la preinscripción comenzó el 13 de junio —un día después de conocer las notas de la prueba de acceso—, y finaliza el próximo jueves 26.
En el caso de Ourense, el campus oferta este curso un total de 1.020 plazas repartidas en 16 titulaciones de grado y seis dobles grados. Es en esta última modalidad, la de los programas conjuntos, donde se produce la novedad este año con la incorporación de tres nuevas opciones para simultanear estudios: Ingeniería Agraria y Ciencias Ambientales, con 6 plazas; Ingeniería Agraria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, otras seis matrículas posibles, e Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, con 10. No son plazas de nueva creación, sino que se restan de la oferta de grado ofreciendo al alumnado la posibilidad de cursar dos carreras de forma simultánea.
En los últimos años, el campus ha logrado tasas de ocupación en nuevo ingreso superiores al 100% y son muchos los estudiantes que superan la selectividad y eligen estudiar en este campus. El pasado curso, 1.449 jóvenes señalaron como opción preferente de estudios alguna de sus titulaciones, superando en su conjunto la oferta de plazas.
Aeroespacial, la más demandada
Desde su implantación en el campus de Ourense como titulación exclusiva dentro del sistema universitario gallego, Ingeniería Aeroespacial es la titulación con más demanda en primera opción del campus ourensano, y la novena en el conjunto de Galicia. De hecho, es la única titulación de la Universidad de Vigo en el ‘top ten’ de las carreras más demandas el curso 2023-2024. Con una oferta de 50 matrículas de nuevo ingreso, fue solicitada como primera opción por 232 estudiantes: cuatro aspirantes por cada vacante. Otras 217 personas la señalaron como segunda opción, si bien apenas hubo opciones para estos aspirantes, ya que el 95,6% de los estudiantes que la solicitaron en primer lugar también formalizaron la matrícula. La nota de corte se quedó en 12,064, también una de las más altas de Galicia.
Otra ingeniería, la de Informática, se sitúa en el segundo puesto entre las más demandadas del campus de Ourense, y la que más plazas oferta, 142, aunque no es de las más exigentes en cuanto a la nota: el curso pasado cerró con un 7,89 de corte. 156 estudiantes solicitaron esta carrera como primera opción y para otros 611 era el plan b. En este caso, la tasa de adecuación (alumnado de nuevo ingreso que eligió ese grado en primera opción) es del 61%.
Entre las más demandadas está también Enfermería, con 140 solicitudes en primera opción para 55 plazas y 1.406 en segunda. Le siguen las dos carreras de maestros: Educación Primaria, con 134 solicitudes, y Educación Infantil, con 120. Ambas ofertaban 75 plazas.
En Administración y Dirección de Empresas, prácticamente todos los que la marcaron como primera opción tuvieron la oportunidad de matricularse. Oferta 85 plazas y fue señalada como preferente por 97 jóvenes. El proceso de matrícula se cerró con 93 cubiertas. La siguiente titulación entre las favoritas en el campus ourensano es Trabajo Social, con 94 solicitudes en primera opción para 75 plazas.
Relaciones Internacionales es una de carreras más jóvenes del campus de Ourense —echó a andar en el curso 2022-2023— y la segunda en nota de corte más elevada: 11,37. Es una titulación compartida por las universidades de Vigo y A Coruña, con sede en los campus de Ourense y Ferrol, respectivamente, con una oferta reducida a 22 plazas en cada uno. En el caso ourensano fue solicitada por 79 personas como primera opción.
Las menos solicitadas
A la inversa, las titulaciones con menos demanda en este campus son los tres dobles grados en Turismo-Historia (9), ADE-Informática (11) y ADE-Derecho (22). Le sigue Ciencias Ambientales (28), Turismo (33), Ingeniería Agraria (34) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (35). Ninguno de estos cuatro grados completó matrícula el curso pasado. En el caso de las tres titulaciones de Ciencias, la nueva oferta de dobles grados impulsar la demanda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense