Los graduados en Derecho pueden optar a becas para preparar la carrera judicial

La Subdelegación del Gobierno presentó en la facultad la iniciativa Seré, con ayudas de 12.000 euros para preparar oposiciones

Javier Rodríguez, Susana Álvarez y Eladio Santos. |  Iñaki Osorio

Javier Rodríguez, Susana Álvarez y Eladio Santos. | Iñaki Osorio

REDACCIÓN

Ourense

La Subdelegación del Gobierno en Ourense eligió la Facultad de Derecho del campus para presentar las becas Seré, una medida que pretende garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cuerpos altos de funcionarios de la Administración de Justicia. Precisamente, confirmó la decana del centro, Susana Álvarez, parte de los egresados eligen opositar y entre las opciones está la carrera judicial.

El subdelegado, Eladio Santos, detalló que el Ministerio la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes convoca 1.300 becas por un importe de 12.000 euros anuales cada una para la preparación de diferentes oposiciones. Concretamente, 930 para las carreras judicial y fiscal, 230 para el cuerpo de letrados de la Administración de Justicia y 40 para el cuerpo de abogados del Estado. Además, se incluyen 100 becas adicionales en modalidad mixta de ayuda económica y en especie, que facilitarán a las personas beneficiarias apoyo complementario para su preparación.

El plazo está abierto hasta el 23 de junio, por lo que las personas interesadas pueden presentar ya su solicitud a través de la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Justicia.

En la presentación de esta medida participaron, además del subdelegado y la decana de Derecho, el vicerrector de Ourense, Javier Rodríguez Rajo, que señaló que el campus de Ourense destaca por ser «un campus inclusivo en el que no queremos que nadie se quede atrás». En esta línea, el subdelegado animó a los graduados en Derecho que preparan oposiciones a solicitar estas ayudas, que, indicó, «reflejan el compromiso del Gobierno de España con una justicia más accesible, inclusiva y representativa de la sociedad». También destacó que esta iniciativa tiene «el mismo espíritu que la universidad pública, pues persiguen la igualdad de oportunidades». Igualmente puso en valor a trayectoria de la Facultad de Derecho ourensana apuntando que en ella «hay 400 alumnos que adquieren unos conocimientos de excelente calidad» y que en ella se ofrece «no solo formación, sino también oportunidades».

Al hilo de esto, la decana Susana Álvarez destacó que la convocatoria constituye «una buena medida para igualar ese punto de partida en la carrera judicial y de cara a fomentar la igualdad de oportunidades para poder incorporarse a ella».

En la reunión también se abordaron las acciones que se impartirán en la Facultad de Derecho con el programa de microcredenciales, que son los cursos financiados por el Plan de Recuperación y homologados a nivel europeo para que las personas mayores de 26 años puedan adquirir diferentes especialidades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents