El Gobierno avala la solvencia técnica y económica de la mina de Doade

El Ministerio recuerda que este proyecto fue declarado «estratégico» por la Comisión Europea y que la protección del medio ambiente se encuentra garantizada en España

Infografía del proyecto de la mina de Doade. |  FdV

Infografía del proyecto de la mina de Doade. | FdV

A.F.

Ourense

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera «positivo cualquier proyecto que contribuya a incrementar la autonomía estratégica y reduzca la dependencia del exterior tanto a nivel nacional como a nivel europeo». Ante una pregunta del BNG en el Congreso, el Gobierno defiende que el proyecto de la Mina de Doade, en el concello ourensano de Beariz, ha justificado su solvencia «técnica, económica y medioambiental».

Ante esta iniciativa de explotación minera en el pueblo de Doade, que ha provocado el rechazo de grupos ecologistas y algunos partidos políticos, así como de la propia comunidad de montes donde está situada, el Gobierno central apunta que fue la propia Comisión Europea la que declaró «estratégica» esta reserva en su plan de explotación de materias primas, por la elevada concentración de litio que posee la zona.

El diputado nacionalista Néstor Rego recibió una respuesta del Gobierno. Entre las observaciones efectuadas por el Miteco están que la tramitación y autorización de proyectos mineros corresponde a cada comunidad autónoma, por lo que la competencia sobre la mina gallega de Doade es exclusiva de la Xunta.

Asimismo, la categoría de proyecto estratégico no implica una reducción de los requisitos medioambientales nacionales. Sin perjuicio de la competencia de las comunidades autónomas, la protección del medio ambiente está plenamente garantizada en España, afirma el Ministerio, a través de un procedimiento de evaluación del impacto ambiental (que emana de la legislación europea) que, con carácter preceptivo y vinculante en la autorización de cada trabajo, establece las condiciones, limitaciones y prohibiciones necesarias con el fin de garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente.

A toda esta normativa de carácter horizontal de obligado cumplimiento para todos los sectores industriales, hay que sumar, para el caso de la minería, la exigencia de las correspondientes garantías medioambientales y del cumplimiento del plan del restauración, según se establece en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras. El destino y los usos de las materias primas críticas en la Unión Europea es muy variado, principalmente apoyando la doble transición ecológica y digital. En el caso del litio su uso se concentra en gran medida en la fabricación de baterías en equipos electrónicos y coches eléctricos.

En lo que se refiere a los criterios para el reconocimiento de proyectos estratégicos (artículo 6 del Reglamento 2024/1252), el ministerio dice que priman varios criterios, como los de «sostenibilidad, preservación del medioambiente, respeto a los derechos humanos y minimización y prevención de los impactos sociales».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents