Fin de curso en las escuelas de salud

Impulsadas por Atención Primaria, recorren los locales vecinales y centros educativos de la provincia con cursos de primeros auxilios y actividades para promocionar hábitos saludables y prevenir conductas de riesgo: 17.000 personas participaron en 900 talleres el pasado año

Curso de primeros auxilios en la asociación vecinal de Cudeiro.

Curso de primeros auxilios en la asociación vecinal de Cudeiro. / Iñaki Osorio

Ourense

Al igual que los centros educativos despiden estos días el curso 2024-2025, los equipos de personal sanitario de los centros de salud de la provincia cierran también una etapa más de sus proyectos de salud escolar y escuelas de salud, dirigidas a toda la población y centros educativos ourensanos. Esta actividad de salud comunitaria que enseña nociones básicas de primeros auxilios y promueve hábitos saludables ha ganado presencia y peso en la programación de asociaciones vecinales, concellos, colegios e institutos. El pasado año impartió 903 talleres y llegó a más de 17.000 personas de toda la provincia.

Esta semana será la última lectiva para las escuelas escolares, que se despiden coincidiendo con el fin de curso, mientras que las de adultos reducen su actividad durante los meses estivales centrando su programación, sobre todo, en actuaciones específicas relacionadas con el buen tiempo como primeros auxilios en piscinas y espacios fluviales, protección social o golpes de calor.

Con todo, en esta recta final del curso, estos formadores sanitarios darán las últimas instrucciones escolares en el colegio Salesianos este lunes con indicaciones para la prevención de riesgos enl a adolescencia y primeros auxilios para primaria. El miércoles cerrarán definitivamente el calendario escolar en el IES Ferro Couselo y CEIP O Ribeiro de Ribadavia, con actividades de educación afectivo-sexual e higiene bucodental, respectivamente.

En cuanto a las escuelas de salud para adultos, la actividad también se reduce esta semana con cuatro talleres entre lunes y miércoles. Ayer, el centro de salud de A Valenzá acogió una actividad sobre prevención de conductas de riesgo en la adolescencia y hoy se retoma la mesa «Martes al sol» que el personal del centro de salud de A Ponte instalará en Oira para ofrecer indicaciones sobre protección solar o cómo actuar ante un ahogamiento, entre otras.

Taller en el colegio Salesianos que puso fin, este lunes, al curso de salud escolar. |  Iñaki Osorio

Taller en el colegio Salesianos, dentro del programa de salud escolar. / Iñaki Osorio

Asimismo, el local de la Asociación de Mulleres Rurais de Seixalbo y el Concello de Carballeda de Avia acogerán hoy y mañana sendos talleres sobre instrucciones previas. El resto del verano se mantendrá la actividad de las escuelas de salud comunitaria a medio gas, con talleres específicos y también a demanda.

Una actividad intensa por toda la provincia

La actividad fue mucho más intensa durante el resto del año. Solo la semana pasada se desarrollaron una decena de actividades en Ourense, Castro Caldelas, Xinzo de Limia, O Carballiño, Ribadavia, O Barco y Chandrexa de Queixa. Cinco son talleres dirigidos a escolares: cuatro en los colegios CEIP San Marcos, de Celanova, y Salesianos de Ourense, sobre prevención de conductas de riesgo y primeros auxilios adaptados a alumnos de infantil y primaria, y uno titulado «Conoce tu centro de salud», que tiene como objetivo ayudar a los menores a perderle el miedo a las batas, fonendos o sillones de dentista, conociendo a las personas que los atienden de una manera distendida. Este último se desarrolló el colegio Calvo Sotelo de O Carballino.

Los siete cursos restantes que despidieron este curso de las escuelas de salud estaban dirigidas a la población adulta y se impartieron en el centro de salud de A Valenzá, en Barbadás; en los locales de las asociaciones vecinales de Santa Teresita y Cudeiro de Ourense, y en el centro de salud de A Ponte, también en la ciudad, abordando temáticas como la educación sexual y qué hacer ante una situación de emergencia. El programa se completó con acciones en el centro cultural de Baltar y la casa de cultura de Rubiá.

Con todo, durante el año 2024 participaron en las diferentes intervenciones de salud comunitaria un total de 17.015 personas, y se desarrollaron 903 talleres repartidos entre programas de salud escolar y escuelas de salud para la población adulta.

Diferentes niveles educativos

Concretamente, 467 fueron talleres de salud escolar en colegios e institutos, en los que participaron 9.868 alumnos de infantil, primaria y secundaria. Estos programas están diseñados para adaptarse a los diferentes niveles educativos y promueven hábitos saludables desde la infancia, a través de iniciativas de primeros auxilios adaptados por edades, y talleres específicos para profesorado y personal de los centros educativos. En el programa entran desde actividades de alimentación saludable, higiene bucodental, educación afectivo-sexual a prevención de conductas de riesgo y humanización y conocimiento del sistema sanitario.

Paralelamente, se llevaron a cabo 436 talleres dentro de las escuelas de salud, en los que participaron 7.147 personas adultas. Estos espacios de formación comunitaria abordaron una amplia variedad de temas de interés social y sanitario, como primeros auxilios, promoción de una alimentación saludable, escuela de personas cuidadoras, prevención y manejo de situaciones de urgencia y actividades de promoción del bienestar emocional.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents