Los guardias que persiguen los robos en Ourense suman seis grupos criminales desarticulados en dos años
El equipo de Patrimonio de la Policía Judicial de la Comandancia de Ourense lleva 30 detenidos en las principales operaciones, con bandas organizadas que operaban desde Cataluña o Madrid

Investigadores del grupo de Patrimonio de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense y el capitán Juan José López Castro. / ROI CRUZ

«Ningún grupo organizado que pise esta tierra dejará de ser perseguido por la Guardia Civil de Ourense, se vayan a donde se vayan tras sus fechorías». En cada acto reitera esta advertencia el teniente coronel Rafael Berguillo, el jefe de la Comandancia de Ourense, el máximo responsable de una plantilla con 900 agentes de varias especialidades que asumen las competencias de seguridad ciudadana en 91 de los 92 municipios de la provincia, el 98% del territorio y el 65% del censo. Hay 34 puestos del instituto armado en Ourense pero factores demográficos y de organización del territorio representan desafíos para la preservación de la seguridad.
El pasado mayo, en el acto de toma de posesión de Rafael Berguillo, el general Miguel Ángel González Arias —el superior de la Guardia Civil en Galicia— aseguró que «Ourense es una de las provincias más seguras pero eso no nos puede llevar a la autocomplacencia». La dispersión de la población, «con más de 3.500 entidades singulares, algunas al borde de la desaparición, así como el envejecimiento hacen a Ourense especialmente vulnerable a determinado tipo de delitos», dijo.
Para hacer frente a unos de los hechos criminales que más alarma social causan, los atracos violentos y los robos en viviendas, trabaja intensamente el grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Ourense. En los últimos dos años, este equipo de siete efectivos —un sargento primero y seis guardias— ha desarticulado seis grupos organizados de naturaleza criminal. Tres operaban desde la provincia de Barcelona y uno desde la Cañada Real, en Madrid. El balance de los principales golpes es de 30 personas detenidas.
«Se ha avanzado enormemente en la cooperación internacional»
«La globalización facilita el movimiento de personas y bienes. La delincuencia organizada no está disminuyendo. A la que nos enfrentamos en la provincia es, principalmente, a la especializada en robos con fuerza», relata el capitán Juan José López Castro, jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial en la Comandancia de Ourense.
La posición estratégica en la entrada a Galicia y en frontera con Portugal, y las mejoras en la movilidad —buenas conexiones en autovía y un aumento de viajeros en la alta velocidad ferroviaria— «son variables a tener en cuenta» en la lucha contra la delincuencia itinerante, reconoce el mando.
«Se ha avanzado enormemente en la cooperación internacional» con el país vecino, con el que Ourense comparte más de 200 kilómetros de frontera. «Cometer un hecho delictivo en esta provincia y refugiarse en Portugal no es garantía alguna de impunidad», avisa.
A nivel nacional, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en 41 delitos por mil habitantes. Hasta principios de mayo, las infracciones penales en el área de vigilancia de la Guardia Civil en la provincia habían bajado un 8%, mientras que el índice de esclarecimiento ascendió un 1%. La tasa de criminalidad en Ourense es diez puntos inferior a la nacional.
«A pesar de estos datos, es cierto que cualquier ciudadano que vea su patrimonio comprometido tiene una percepción de inseguridad. Es un desafío al que nos enfrentamos», indica el capitán. «Desde el punto de vista de la investigación trabajamos para dar una respuesta rápida y eficaz, para identificar a quien atente contra los derechos de la ciudadanía». Pero «la seguridad es una tarea de todos». La prevención es clave. «Debemos pasar siempre la llave y cerrar las ventanas. Algunas veces hemos observado que se desplazan con una leve presión. Es recomendable mejorar la seguridad de ventanas y cerraduras, con calidad certificada y dejándose aconsejar por un técnico de confianza», dice el capitán.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis