A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
La Seguridad Social quiere adjudicar en Ourense diez coches y una moto para poder cobrar las deudas de los dueños, al menos en parte | Los valores de salida van de 1.980 a 13.500 euros

Sede ourensana de la Seguridad Social. / I. OSORIO

Cuando el proceso administrativo y la vía de premio no resultan y la persona deudora no cumple con sus obligaciones de pago, la Seguridad Social tiene la potestad de embargar y precintar los bienes de los morosos para venderlos en una subasta pública y, con esa operación, cobrar el importe pendiente, saldando la deuda en su totalidad o al menos en una parte, según el caso. La Tesorería General enajena fincas (rústicas y urbanas), vehículos, embarcaciones, maquinaria de diverso tipo, mobiliario de oficina, material ofimático y toda clase de bienes muebles o inmuebles embargados a los deudores.
Las subastas culminan el procedimiento con el que la administración apremia a lo morosos. En los actos públicos de venta al mejor postor, la administración coloca en el mercado propiedades embargadas, que publicita con anuncios públicos de los diferentes lotes que puedan resultar de interés para otros ciudadanos. El próximo 24 de junio, la Seguridad Social subasta en Ourense once vehículos —diez turismos y una motocicleta—, así como participaciones sociales en una empresa.
Los vehículos, que están precintados, han podido ser examinados de antemano por las personas con interés en adquirirlos. Con cita previa pudieron visitar, el lunes y martes de esta semana, una nave de almacenamiento de la Seguridad Social en el polígono de San Cibrao das Viñas. Algunos coches presentan defectos estéticos, como arañazos, y cientos de miles de kilómetros en los motores. Los importes de la subasta oscilan entre los 1.980 euros del vehículo más asequible en principio a los 13.500 euros del más caro. Ninguno de estos bienes que ofrece la Seguridad Social tiene cargas.
La administración tasa en 5.880 euros un total de 1.470 acciones de una empresa SL de la provincia. Es la segunda ocasión que la Seguridad Social lleva a subasta el caso.
También es la segunda vez que la administración intenta colocar con este procedimiento un Renault Megane Sport Tourer, matriculado en 2013, y que está tasado en 8.000 euros, pese a que «presenta algunos arañazos en carrocería y defensa», señala el anuncio.
El precio de partida más alto de esta convocatoria, 13.500 euros, tiene un Honda Civic Tourer, un vehículo familiar con tapicería de piel y un total de 165.443 kilómetros. El comprador recibirá dos llaves y la documentación.
Una motocicleta Benelli de 125 centímetros cúbicos sale a subasta por 2.455,90 euros. Se incluyen las llaves y la documentación. El anuncio no detalla el kilometraje.
Por 2.000 euros es posible adquirir un Peugeot 306 Sedan BLD HD. Un total de 467.405 kilómetros tiene un Audi A3 1.9 TDI con «algunos arañazos y desperfectos en carrocería». El precio de este turismo —1.980 euros— es el más bajo de partida de todos los bienes que se enajenan en este proceso. Tiene llaves pero no documentos.
«Algunos arañazos y desperfectos en carrocería» presenta un Volkswagen Transporter que acumula 170.977 kilómetros. El importe de tasación, 11.034,05 euros. Por 9.828,00 euros se podría conseguir un Mercedes-Benz A-200 CDI, cuyo kilometraje no consta.
La Seguridad Social subasta por 2.952 euros un turismo Opel Zafira, y por 3.663 euros un Peugeot Partner que cuenta con 346.531 kilómetros, además de arañazos y desperfectos. También presenta «algunos rascazos», indica el anuncio, un Renault Laguna cuya tasación es de 2.317,50 euros.
El último lote de este proceso de subasta, el bien número 12, corresponde a un turismo Kia Ceed, con 66.529 kilómetros y del que se incluye una llave y la documentación. La tasación, 6.488,47 euros.
Requisitos
Para poder participar en las pujas de bienes embargados por la Seguridad Social hay que identificarse en el acto público o incluyendo en el sobre cerrado de la licitación una copia del DNI y, en el caso de los extranjeros, del pasaporte, del título de viaje o de otro documento que acredite su identidad.
Los licitadores pueden presentar ofertas en un sobre cerrado desde la convocatoria hasta el día hábil inmediatamente anterior a la subasta, en este caso, hasta el lunes 23 de junio. Las propuestas solo son válidas si se realizan con un sobre cerrado y un depósito del 25% del valor de salida del bien.
La Tesorería General se traslada a la calle Celso Emilio Ferreiro por obras
La atención de la Tesorería General de la Seguridad Social y Registro de Ourense cambiará su localización a partir de este próximo lunes, 16 de junio. Se trasladará provisionalmente a la calle Celso Emilio Ferreiro, número 2, bajo. La nueva ubicación será por un plazo de seis meses y debido a las obras que se van a realizar en la planta baja del edificio que acoge la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería.
La actuación, que fue adjudicada por un total de 241.756 euros, contempla la instalación de cerramientos de altas prestaciones acústicas y térmicas, el uso de materiales sostenibles, reciclados y no contaminantes así como la reconfiguración del área administrativa.
Las obras incluyen la colocación de nuevo pavimento, la sustitución de las placas del techo, además de nuevas divisiones funcionales y también el repintado.
El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, realizó una visita recientemente a la sede de la calle Concello e indicó que estas mejoras permitirán la modernización de los espacios de trabajo y la adaptación de la atención al público al siglo XXI.
La actuación se suma a otra que ya fue realizada en la primera planta del inmueble, por casi 40.000 euros, trabajos que permitieron cambiar las ventanas y mejorar la eficiencia energética.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un motorista de 53 años en una colisión con un turismo en la A-52 en Riós
- El paritorio y pediatría del hospital de Ourense se trasladan «en bloque» este mes y la oposición exige unas condiciones dignas
- El turismo no se disfruta a más de 40 grados
- La DGT expide en Ourense 325 permisos al mes y no hay lista de espera para el examen
- En la cima del mundo del futbolín
- Cea, tradición y sentimiento de madres a hijos
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- El grupo antidroga de la comisaría de Ourense: 58 detenidos en año y medio en golpes contra el narcotráfico