Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
El IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova cosecha la mejor nota media, con un 7,198
Solo este y Maristas consiguen el notable

Una de las aulas del campus de Ourense en las se que celebró la PAU el pasado 3 de junio. / Iñaki Osorio
La prueba de acceso que otorga al alumnado la calificación con la que podrá solicitar plaza en la universidad ofrece también una radiografía del nivel de los centros educativos atendiendo a la nota media de los estudiantes que se presentaron a los exámenes. En Ourense, 1.029 jóvenes se presentaron a la parte obligatoria de la PAU, que es la que mide la nota media por centros, y el 94,84% resultaron aptos.
Dentro de este porcentaje, solo diez de los 33 institutos públicos y privados de la provincia puede presumir de haberse marcado un pleno de aprobados. Se trata del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova, CPR Plurilingüe María Auxiliadora - Salesianos, IES García-Barbón de Verín, Miraflores de Pereiro de Aguiar, IES Cosme López de A Rúa, IES de Allariz, IES Aquis Querquernis de Bande, Seminario Menor, IES Xermán Ancochea de A Pobra de Trives y CPR Malvedo de Ourense. Los diez suman 141 alumnos presentados y 141 aptos.
Pero en un sistema universitario cada vez más exigente, lo que persigue gran parte de los aspirantes es una calificación lo más alta posible. Así, la nota media de la parte general de la PAU puede servir como referencia del nivel académico del alumnado y, en consecuencia, del centro educativo. En la provincia de Ourense, solo dos institutos de la provincia se cuelan entre los 38 centros gallegos que logran un notable de media: el IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova, con un 7,198, y el CPR Santa María-Maristas, con un 7,05. El resultado de ambos coincide prácticamente con el expediente de Bachillerato, que se sitúa en 7,97 y 7,66, respectivamente, lo que refleja una diferencia de 0,78% y 0,61%, respectivamente.
Se da la casualidad de que los dos centros en los que esta diferencia es menor son privados: el instituto de los Maristas, ya citado, que envió 71 alumnos con 70 aptos, y el María Auxiliadora-Salesianos, con 35 presentados y 100% de aprobados. Con una media de 7,53 en Bachillerato y 6,91 en la PAU, la oscilación es d el 0,62%.
Por debajo del 1% le siguen los IES 12 de Outubro (0,71), Celso Emilio de Celanova (0,78), As Lagoas (0,86), Ramón Otero Pedrayo (0,92) y Eduardo Blanco Amor (0,98). El IES As Lagoas de Ourense, con 7,62 en Bachillerato y 6,76 en la PAU, logró las dos notas más altas de la provincia en la PAU: Elena Sánchez (9,8 y 13,261 con las optativas que ponderan) y Audrey Noguera Alonso (9,77 y 13,724).
En el otro extremo, con diferencias superiores al 2% y oscilaciones que pueden superar los dos puntos, están el CPR Malvedo (2,02), los IES Xesús Taboada Chivite (2,11), Aquis Querquernis (2,2), Xermán Ancochea Quevedo y Carlos Casares (2,23), el CPR Pablo VI Fátima (2,85) y la EPAPU de Ourense (2,98).
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños
- Investigaciones del Seprona llevaron a prisión a diez incendiarios en los últimos cinco años en Ourense