Peritos ratifican en el juicio en el TSXG el estado de contaminación de As Conchas

Los vecinos se sienten «expuestos a graves riesgos de salud» y demandan soluciones en un proceso judicial pionero | El próximo viernes será el turno para las administraciones demandadas

Un episodio de cianobacterias en el embalse de As Conchas.

Un episodio de cianobacterias en el embalse de As Conchas. / ADT

J. F.

Ourense

Varios peritos intervinieron este viernes en una vista en el TSXG en el marco de la demanda presentada por vecinos de As Conchas y la federación de consumidores CECU contra Xunta, Confederación Hidrográfica Miño Sil (CHMS) y cinco concellos de la comarca por supuesta vulneración de los derechos fundamentales, por la «inacción» de las administraciones —reprochan los afectados—, ante la contaminación por los residuos de ganadería industrial. Los demandantes urgen soluciones tras años de pérdida de calidad de vida y preocupación por su salud.

«Los informes periciales corroboran la contaminación grave y el riesgo para la salud de las personas residentes en la zona», sostiene Amigos de la Tierra, que apoya esta demanda. «Las muestras que han tomado y estudiado corroboran altos niveles de contaminación por nitratos en el embalse y en la cuenca del río Limia», indica la organización en un comunicado. «Los nitratos en la superficie del agua son entre 500 y 1.000 veces superiores a los esperados en embalses como el de As Conchas. La cantidad de cianobacterias es peligrosa», añade Amigos de la Tierra.

Olores que «afectan gravemente a la dignidad de la personas»

Según Europa Press, los peritos de los promotores de la demanda se ratificaron en sus conclusiones, en cuestiones que iban desde el posible origen del problema hasta los olores o los riesgos para la salud. Efe habló con Nieves Noval, abogada de ClientEarth, que respalda la acción. En la sesión de este viernes comparecieron cinco peritos «expertos en nitratos y su origen, cianobacterias, olores y el perito médico», indicó la letrada a la agencia. «Han defendido la existencia de la contaminación, no solo de nitratos sino también de toxinas y cianobacterias, así como sus consecuencias en la salud de los vecinos», añadió. La abogada apuntó que en la vista se expresó que «el origen de la contaminación por nitratos es ganadera». Sobre los olores, la abogada ha dicho que, según se expuso este viernes, «afectan gravemente a la dignidad de la personas» de As Conchas.

Tras la intervención de los peritos de la parte demandante, será el turno de las pruebas de las administraciones demandadas. La sesión será el próximo viernes, 20 de junio. Se trata de un procedimiento judicial pionero en Europa que se resolverá en la vía contenciosa y que se tramita en primera instancia. La vista llega pocos días después de que, el pasado 5 de junio, la Dirección Xeral de Saúde Pública activase el nivel 3 de riesgo debido al alto volumen de cianobacterias.

En las diferentes contestaciones a la demanda vecinal, «la mayoría niega que la contaminación del embalse y del río Limia sea de su competencia y han llegado a decir que la contaminación no es tan grave como alegan los demandantes. Otras han reconocido la contaminación en sí, pero sostienen que, aun existiendo, no es lo bastante grave como para que se les acuse de vulnerar los derechos humanos de los residentes en la zona», indica Amigos de la Tierra.

Los vecinos demandantes aluden a que los altos niveles de nitratos en el embalse suponen un factor de riesgo para distintos tipos de cáncer. Subrayan que las administraciones «están obligadas, por la legislación española y europea, a proteger el agua y el suelo de la zona, incluso cuando toman decisiones sobre la autorización de explotaciones ganaderas intensivas». Sin embargo, «año tras año se han autorizado cientos de explotaciones de ganadería industrial» junto al río Limia, «a pesar de los graves impactos ambientales y sobre la salud que representan». Los residentes se sienten «expuestos a graves riesgos de salud».

Informes de expertos en los que los demandantes respaldan su acción judicial concluyen que existen hasta 97 millones de bacterias «muy peligrosas» por litro de agua, así como toxinas e incluso bacterias resistentes a antibióticos, lo que convierte al embalse de As Conchas en uno de los más contaminados de España. Según estos informes, la carga ganadera en la cuenca equivale a la de 1,5-2 millones de personas, cuando la población es de solo 21.000.

Tras la primera sesión de este viernes y la segunda y definitiva del día 20, el procedimiento pasará al trámite de conclusiones, a la espera de sentencia.

Tracking Pixel Contents