Mil intervenciones al año en Ourense por cáncer de piel: el 95% se cura
La protección del sol se considera clave, esencial con bebés, niños y adolescentes, cuya piel es más vulnerable | El fotoprotector contra la radiación, también en los días nublados

Ana Domínguez es residente de Dermatología, la primera en Ourense de la especialidad. | FdV
J. F.
Con motivo del Día Europeo del Cáncer de Piel, que se conmemoró este viernes, el servicio de Dermatología del área sanitaria de la provincia de Ourense hace hincapié en la importancia de cuidarse de la radiación solar, porque la exposición sin protección constituye el principal factor de riesgo para desarrollar este problema oncológico, con una incidencia que supone un tercio del total de las enfermedades tumorales. Por fortuna, el porcentaje de curación supera el 95%. En el área sanitaria de Ourense se realizan unas 1.000 intervenciones anuales, dice el Sergas.
La protección es especialmente relevante durante la infancia y la adolescencia, porque la piel es más sensible y los efectos del sol se acumulan. Nunca se debe tener al sol a un bebé con menos de 6 meses. Las quemaduras en la infancia incrementan el riesgo de padecer un cáncer de piel e la edad adulta.
El sol es positivo para cuestiones como la fijación de la vitamina D, pero la exposición excesiva a la radiación ultravioleta eleva el riesgo de sufrir lesiones en las áreas más expuestas a la incidencia del sol, como la cara, la cabeza y el cuello. Los tumores de piel más frecuentes son los carcinomas basocelulares, que son Ourense el 60% de los cánceres de piel y dan lugar a más de 600 intervenciones. Los segundos casos más habituales —2 de cada 10— son los carcinomas de células escamosas. Hay 200 intervenciones al año. El melanoma, más grave, es menos frecuente: 62 diagnósticos en 2024.
Ana Domínguez, la primera residente de Dermatología del hospital de Ourense —está en su segundo año de formación especializada—, recomienda evitar la exposición solar entre las 12 y 16 horas, así como evitar quedarse dormido al sol. Aconseja el uso de gafas, sombrero, sombrilla en la playa o prendas de ropa, además de una adecuada protección solar, una cobertura que hay que aplicar de nuevo cada dos horas, tras el baño o después una sudoración intensa. Una pauta «incluso en días nublados», resalta. La especialista también recomienda, tras un día de piscina, una ducha para retirar el cloro de la piel así como aplicar después crema hidratante.
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- Amplio despliegue por un incendio en Riós
- Condenado por herir a dos policías de Ourense que le pidieron que usara mascarilla