La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
La Policía se incauta de 112 gramos de cocaína en roca y atribuye grupo criminal y tráfico a los 5 detenidos en la redada junto a la antigua prisión de Ourense
Tres son hermanos, dos de ellos acusados en un juicio por otros hechos vinculados con una narcocasa
Uno de estos sospechosos se encontraba en busca y captura

Recuperación de la bolsa con cocaína tirada a la vieja cárcel. / IÑAKI OSORIO

Los cinco detenidos este martes en un piso del 43 de la calle Progreso, en una nueva operación del grupo provincial de estupefacientes de la Policía contra el tráfico de drogas al menudeo en la ciudad de Ourense, será conducidos este jueves por la mañana ante la magistrada del juzgado de Instrucción 2, Celeste Ameneiro, que decidirá si adopta medidas de privación de libertad. Todos son de origen dominicano y tres son hermanos. Uno de los sospechosos se encontraba en una situación judicial de busca y captura.
Ayer miércoles, él y otro hermano también detenido por este caso reciente figuraban entre los cinco acusados en un juicio por otro hecho de narcotráfico en la ciudad, vinculado con una narcocasa bunkerizada que fue desmantelada por la comisaría en Eiroás en 2024. La vista en la Audiencia Provincial, en la que cada encausado se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 4 años y medio de cárcel, se aplaza hasta finales de septiembre porque primero es necesario regularizar la situación del sospechoso que se encontraba en rebeldía, aunque estaba en Ourense y, presuntamente, no había abandonado el mundo del trapicheo, según las investigaciones del grupo de estupefacientes, que suma golpe tras golpe contra las drogas.

El juicio suspendido ayer vincula a dos detenidos ahora y otros 3 acusados con una narcocasa de Eiroás precintada en 2024. | FdV
Los cinco detenidos, a los que la Policía sorprendió a primera hora de la tarde del martes en el mismo domicilio de Progreso, caen en la bautizada como operación ‘Jail’, que significa cárcel en inglés. Cabe recordar que los presuntos traficantes arrojaron por la ventana de la vivienda de Progreso, hacia el tejado de la antigua prisión, una bolsa con estupefaciente, en un intento desesperado de eliminar pruebas. Varios agentes rodeaban el inmueble, vieron esa acción y, con la ayuda de los bomberos, la Policía recuperó la bolsa del recinto de la vieja prisión. Se ha incautado de 112 gramos de cocaína en roca.
El análisis de la sustancia en el laboratorio permitirá determinar la pureza del estupefaciente, que se presume elevada. Con químicos para el corte podría dar lugar a numerosas dosis. En la entrada y registro con autorización, la comisión policial y judicial se incautó de 5.000 euros en billetes y monedas fraccionadas, otro indicio de la supuesta actividad delictiva. El dinero se hallaba en distintas estancias.

Un perro especializado participó en el rastreo de droga en la vieja cárcel de Ourense. / IÑAKI OSORIO
Desde mediodía a la noche
La Policía considera que en este caso hay un delito de pertenencia a organización criminal, además de contra la salud pública, en la modalidad de sustancias que, como la cocaína, causan un daño grave a la salud. Las técnicas de investigación desplegadas durante tres meses de pesquisas por los agentes —la causa ha permanecido secreta hasta la fase de explotación, este martes— los ha llevado a la certeza de que los sospechosos operaban como una especie de «supermercado» de distribución de estupefacientes, con horario preferente desde mediodía hasta la noche. No madrugaban para delinquir.
Quejas de los vecinos
Según fuentes próximas a este caso, el presunto cabecilla recibía constantes pedidos telefónicos y contaba con el apoyo de colaboradores para las entregas. Algunas se realizaban en las inmediaciones del domicilio, otras remesas las recogían los consumidores en la propia calzada o la acera, porque les arrojaban las dosis desde la ventana, siempre una vez que se aseguraban de que tenían el dinero. Presuntamente, también se hacían entregas a otros puntos. La actividad delictiva de esa vivienda del número 43 de Progreso, en el entorno de As Burgas, había generado muchas quejas vecinales.
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome