Licitado por 6 millones un proyecto con 36 actuaciones para mejorar el ciclo del agua

Incluye una planta fotovoltaica en la EDAR de Reza, la reducción de un 7% en fugas de agua y la colocación de 4.000 contadores inteligentes | El Concello logró una subvención de 4,3 millones a través de un PERTE

Estación depuradora de Reza.

Estación depuradora de Reza. / Iñaki Osorio

Ourense

El Concello de Ourense acaba de licitar por 5,9 millones de euros el contrato para desarrollar un plan de 36 actuaciones dirigidas a mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua. El proyecto logró una subvención de 4,3 millones de euros de fondos europeos a través del PERTE para la digitalización del ciclo del agua y traerá consigo una modernización integral del servicio de abastecimiento, alcantarillado y depuración del municipio, actualmente gestionado por una concesionaria.

Urgencia para cumplir los plazos

El gobierno local ha tenido que tramitar el expediente por el procedimiento de urgencia para poder cumplir con los plazos que exige la convocatoria de subvención. Según los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, «los beneficiarios deberán certificar el inicio de las actuaciones objeto de subvención en el plazo de nueve meses desde el otorgamiento de la ayuda, así como la ejecución al menos del 40% del importe del coste subvencionable de las actuaciones previstas en el plazo de dieciocho meses desde el otorgamiento de la ayuda». En este caso, la resolución definitiva se publicó el 5 de octubre de 2024, por lo que los trabajos deberían comenzar en julio. De lo contrario, el Concello perdería la subvención. Por este motivo, la junta de gobierno local aprobó en su sesión del pasado 15 de mayo acelerar el procedimiento. Las empresas interesadas en hacerse con este servicio tienen de plazo hasta el próximo 25 de junio para presentar sus ofertas.

Ourense termal, verde y digital

El proyecto se denomina «Ourense termal, verde y digital» y fue una de las 50 propuestas seleccionadas entre las 248 solicitudes que se presentaron a la convocatoria. El objetivo es mejorar la eficiencia de los procesos del ciclo urbano del agua a través de su digitalización completa.

De forma genérica, el proyecto contempla la elaboración de planes para mejorar la eficiencia del servicio del agua y la adaptación al cambio climático, la actualización de los sistemas cartográficos, la sensorización de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, la mejora de la eficiencia energética en instalaciones con mayor consumo energético y la implantación de dos modelos hidráulicos, uno en la red de distribución y otro en la red de saneamiento.

Ya en detalle, entre las 36 actuaciones previstas está la mejora energética de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Reza mediante la instalación de una planta de energía solar fotovoltaica de 300 kWp. Esto supondrá un ahorro energético del 6,7% (425.000 kWh/año) y se dejarán de emitir 85.000 Kg de CO2 al año.

También se elaborará un plan de uso de agua regenerada por el terciario de la citada EDAR para el riego de las nuevas superficies verdes del proyecto «Isla de calor» que quiere llevar a cabo el gobierno local a través de la plantación de árboles y arbustos y la mejora de alcorques y del suelo urbano para incrementar su capacidad de retención de agua. Además, con los volúmenes sobrantes de agua regenerada se estudiará la posibilidad de refrescar la ciudad en temporadas de calor mediante el baldeo de sus calles.

Contenedores inteligentes y aplicaciones móviles

Por otro lado, el proyecto contempla también la renovación parcial del parque de contadores de tipo mecánico por 4.000 unidades de contadores inteligentes. También se sensorizarán las estaciones de tratamiento de agua potable de San Francisco y As Coiñás, además de toda la red de saneamiento en caudal y en nivel para evitar desbordamientos en momentos de lluvias torrenciales.

Asimismo, se disminuirá el agua no registrada un 7%, es decir, se evitará la pérdida de 86.617 m3/año por fugas estructurales y subcontaje de aparatos de medida.

En cuanto a la relación con los usuarios, se crearán aplicaciones móviles para fomentar la comunicación y se facilitará la gestión del contrato y reclamaciones a través de una plataforma de registro de documentos en línea.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents