La jueza deja libres a los 5 detenidos en la operación antidroga junto a la vieja cárcel de Ourense

Entre los sospechosos había uno en busca y captura por otra causa de narcotráfico y la Fiscalía solicitó prisión provisional contra tres de los sospechosos

Traslado de los detenidos al juzgado (todos quedaron libres) y, en el recuadro, imagen policial de la droga y dinero incautados.

Traslado de los detenidos al juzgado (todos quedaron libres) y, en el recuadro, imagen policial de la droga y dinero incautados. / I. OSORIO

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

Tres meses de investigación necesitó el grupo provincial de estupefacientes de la Policía Nacional en Ourense para reunir los indicios necesarios para detener a cinco personas de origen dominicano y vecinos de la ciudad que fueron arrestados el martes por presunto tráfico de drogas en un punto negro de venta de estupefacientes en la calle Progreso, junto a la vieja prisión provincial. Cuando los agentes irrumpieron por sorpresa en el domicilio, los delincuentes intentaron deshacerse de las pruebas arrojando al tejado del antiguo penal una bolsa que contenía 112 gramos de cocaína en roca. Fue recuperada gracias a la colaboración de los bomberos, que acudieron con el camión autoescalera. En el registro autorizado en la vivienda se encontraron 5.000 euros en billetes y monedas fraccionados. Este jueves, la magistrada Celeste Ameneiro, titular de Instrucción 2 de Ourense, dejó en libertad a los cinco sospechosos.

Contra tres, la autoridad dicta medidas cautelares: comparecencias en el juzgado, retirada de pasaporte así como la prohibición de salida de España. Los otros dos quedan en libertad sin medidas. Todos permanecen investigados por presunto tráfico de drogas.

Uno de los implicados figuraba como rebelde —estaba en situación de busca y captura— en otro proceso judicial por hechos de narcotráfico, vinculados con una narcocasa bunkerizada que la Policía desmanteló en Eiroás en 2024. En ese otro procedimiento también estaba acusado otro de los detenidos ahora (ambos son hermanos). Fuentes del caso indican que la Fiscalía solicitó prisión provisional para tres de los sospechosos, a los que la Policía consideraba principales implicados.

Droga, dinero y otros efectos incautados en el domicilio de los detenidos en esta operación.

Droga, dinero y otros efectos incautados en el domicilio de los detenidos en esta operación. / POLICÍA

Recuperación de la bolsa con cocaína tirada a la vieja cárcel. |  Osorio

Recuperación de la bolsa con cocaína tirada a la vieja cárcel. / I. OSORIO

El caso fue bautizado como operación ‘Jail’, cárcel en inglés. Los sospechosos operaban como una especie de «supermercado» de cocaína, heroína y ‘rebujito’ (mezcla adictiva de ambas), con horario desde el mediodía a la noche. En el registro solo se halló la primera sustancia.

El presunto cabecilla recibía constantes pedidos telefónicos. Algunas entregas se realizaban en las inmediaciones del domicilio, otras las recogían los consumidores en la calle: les arrojaban las dosis desde la ventana a un callejón. También se hacían entregas a otros puntos. Hubo muchas quejas vecinales.

Tracking Pixel Contents