La Diputación propone diseñar un plan de cuidados con las entidades sociales de la provincia

El trabajo técnico se desarrollará durante el segundo semestre de este año para poner en marcha el programa conjunto en 2026

Patricia Torres, Luis Menor y Juan José Cerdeira, con representantes de entidades sociales. |  I. Osorio

Patricia Torres, Luis Menor y Juan José Cerdeira, con representantes de entidades sociales. | I. Osorio

Ourense

Un plan provincial de ‘Economía de los cuidados’ en el que trabajen mano a mano la Diputación de Ourense y las entidades sociales. Es la propuesta que este martes trasladó el presidente de la institución provincial, Luis Menor, a representantes de medio centenar de organizaciones del denominado tercer sector. Acompañado por la diputada de Política Social, Patricia Torres, y el director del área de Benestar, José Juan Cerdeira, Menor propuso el diseño de este plan mostrando su confianza en estas entidades, a las que agradeció «llegar a donde las administraciones públicas no alcanzamos», así como «la incansable preocupación por el bienestar de quienes más lo precisan», y su «intensiva dedicación, entrega y solidaridad hacia los demás».

Partiendo de la idea que de la economía de los cuidados se refiere al «conjunto de actividades, recursos y estrategias orientadas a garantizar el bienestar de aquellos que, en distintos momentos de su vida, precisan apoyo para desarrollar actividades esenciales de su día a día», Menor planteó el diseño conjunto de un plan provincial para 2026. Con este objetivo, durante el segundo semestre del año se iniciará un proceso de reuniones técnicas de trabajo con todas aquellas entidades que deseen participar, para tener en cuenta sus aportaciones e ideas de cara a una mejor coordinación con los servicios municipales de toda la provincia.

Asimismo, la reunión de trabajo sirvió también para trasladar a los representantes que la junta de gobierno aprobó ya las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas a entidades sociales para este año. Tal y como avanzó Menor, este año los fondos se incrementan en un 15%, alcanzando los 350.000 euros para dos líneas de ayudas: proyectos sociales y actividades culturales y recreativas.

Otra de las novedades avanzadas por parte del director del área de Benestar, José Juan Cerdeira, es la incorporación experimental de «María», la primera asistente por Inteligencia Artificial que tendrá como función responder, durante las 24 horas del día, a cualquier duda sobre estas convocatorias de ayudas. Además, en función de las opiniones de las asociaciones y de los resultados de esta «agente IA», se estudiará la posibilidad de incorporar más agentes a otros programas provinciales.

Un modelo más digital

Por otro lado, también se avanzó en esta reunión que la Diputación cambiará próximamente el modelo de relación administrativa con el tercer sector, que será digital y orientado a los datos. Así, el área de Benestar ofertará expedientes abiertos y compartidos las 24 horas para que en las entidades puedan trabajar directamente en ellos a cualquier hora a través de datos y no de documentos. De tal forma que, por ejemplo, las solicitudes empezarán a evaluarse al día siguiente de cerrarse el plazo, lo que agilizará los trámites y acortará los tiempos de resolución.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents