Los trenes turísticos recuperan las rutas por la Ribeira Sacra

Ourense cuenta con más de la mitad de los trayectos de trenes turísticos de Galicia, cuya temporada se reanudó ayer con la colaboración de Renfe, la Xunta y la Diputación

Viaje inaugural de la temporada de trenes turísticos. |  FdV

Viaje inaugural de la temporada de trenes turísticos. | FdV

A.F.

Ourense

Renfe, la Xunta y la Diputación colaboran en una nueva edición de los trenes turísticos. Una experiencia que ofrece la oportunidad de explorar el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comunidad autónoma de la mano del ferrocarril. La gran novedad de esta campaña es la recuperación de las tres rutas que transcurren por la Ribeira Sacra (Sil, Miño y Valdeorras), unas opciones muy demandadas por los clientes y que llevaban dos temporadas fuera de servicio debido a los trabajos de mejora realizados en la infraestructura entre Ourense a Lugo.

Las encargadas de dar continuidad a esta temporada el próximo sábado serán, precisamente, la Ruta Ribeira Sacra do Sil y la Ruta dos Faros, ambas ya con el aforo completo. El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y el presidente del Inorde, Rosendo Fernández, inauguraron ayer la nueva temporada en la provincia de Ourense participando en la salida de la Ruta da Ribeira Sacra (Río Sil), uno de los seis trayectos que se desarrollarán por la provincia, de un total de 13 que recorrerán Galicia.

Pardo destaca que los trenes turísticos consiguieron una ocupación de casi el 100% en 2024 entre los meses de junio y agosto. El delegado de la Xunta dice que «llevamos 12 años promocionando estos trenes turísticos y, año a año, logramos mejores índices de ocupación que el anterior, porque es un producto que agota las plazas rápidamente y que logra siempre un alto nivel de satisfacción». A la salida del tren asistió el representante institucional de Renfe en Galicia, Javier Pérez.

La Ruta Ribeira Sacra do Sil ofrece una visita teatralizada de la estación de Os Peares para conocer todo sobre el entorno, una visita guiada a la bodega Regina Viarum, así como un viaje en un catamarán desde el embarcadero de San Estevo para recorrer el fantástico «mar interior» que forman las aguas embalsadas del río Sil. Continúa el viaje con la visita al monasterio de San Pedro de Rocas, donde un monje muy especial embrujará a los asistentes con una esotérica «queimada».

Rosendo Fernández destaca el éxito que cultiva esta iniciativa año tras año. «Permite a los usuarios conocer la provincia desde la perspectiva que ofrece el tren, recorriendo enclaves naturales, enogastronómicos, patrimoniales y culturales de referencia y siempre acompañados durante todo el trayecto por un guía especializado». Estas rutas en ferrocarril por los mejores paisajes de Galicia ofrecen visitas a bodegas, al monasterio de San Pedro de Rocas, al santuario das Ermidas, el castro de San Cibrao de Las o el Castillo de Monterrei, entre otros enclaves, así como visitas a los museos de las estaciones de tren del Inorde, sumadas a experiencias en catamarán en algunas de estas rutas. El precio por usuario es de 45 euros para adultos y de 20 para niños de entre 3 y 13 años.

Tracking Pixel Contents