Nota «excelente» en la playa fluvial de Portoquintela pese a las cianobacterias
El Sergas aconseja «no bañarse» al estar las aguas en el nivel 3 de contaminación por estas algas que proliferan por los vertidos, pero sigue dándole la calificación más alta para el baño

Playa de la Antena, esta si excelente y sin cianobacterias / I.Osorio
REDACCIÓN
El Servicio Galego de Saúde (Sergas) ha iniciado los análisis de la calidad de las aguas de las 23 playas fluviales de la provincia, en las que hay tres con punto rojo desde hace años en las que se prohíbe el baño por la presencia de bacterias. A estas podrían sumarse ahora dos más.

Playa fluvial de la Antena, «sin humo», en la ciudad. | I.Osorio
Sin embargo, a la espera de actualizar en su web los análisis, en la playa fluvial de Portoquintela, en Bande —en el llamado embalse de As Conchas, una de las «zonas cero» de cianobacterias, relacionados con vertidos agroganaderos— sigue colgando el Sergas la calificación de «excelente» en su páginas, aunque ahora recomiende no bañarse.
Mejor no bañarse
Una aparente contradicción, según la asociación Amigas das Árbores, pues, con fecha 4 de junio, otro análisis de aquellas aguas de baño con tendencia a la proliferación de cianobacterias le da un nivel 3 a Portoquintela, el más alto de la lista, junto con la playa fluvial de O Corgo-A Rola en el municipio de Muíños, regado por las mismas aguas del embalse de As Conchas y también teñido de verde.
La contradicción, según los colectivos denunciantes, se produce porque en el mismo mapa de la web en el que se informa que el agua de Portoquintela es «excelente» e incluye ese aviso de que no es recomendable para el baño. Además, la calificación de excelente se le da, según explica, teniendo en cuenta los análisis de los últimos cuatro años, cuando el embalse de As Conchas lleva lustros sufriendo los vertidos contaminantes
La proliferación de cianobacterias en masas de agua dulce se debe principalmente a un aumento de nutrientes como nitrógeno y fósforo, temperaturas elevadas, falta de viento y oleaje, y suficiente luz solar. Es decir, que esa proliferación de algas se produce en verano, pero en zonas que son aliviadero de toneladas de metros cúbicos de esos elementos fitosanitarios de la agroganadería.
Estas condiciones ambientales propician que las cianobacterias se reproduzcan rápidamente, formando grandes «floraciones» que pueden afectar a la calidad del agua y la salud humana y animal. Esas cianobacterias acaban con la fauna piscícola o silvestre y son malas para la salud humana.
Con bacterias, pero sin humo
La mayoría de las 23 playas fluviales tienen un nivel de calidad avalado con análisis y excelente y han empezado a ser analizadas en esta campaña de verano que comenzó el día 1 de junio. Desde hace años está prohibido el baño en las áreas recreativas de Caneiro, en el río Limia a su paso por Baltar, el área recreativa de A Bola y el río Arzoa, en Vilardevós.
Lo curioso es que Portoquintela es una de las playas fluviales en las que, pese a la contaminación ya explícita de sus aguas, se cuelga el cartel de «no fumar» a los que decidan pasar un día de asueto en sus orillas, mejor sin bañarse claro.
También colgará el cartel de playa de sin humo este verano en la playa de la Antena, la única autorizada en el tramo urbano del Miño en la ciudad. El cartel de playas en las que no se puede fumar incluirá también las dos de Castrelo de Miño, la del náutico y la de O Ribeiriño; la playa del río Sil en O Barco de Valdeorras; la del embalse de Prada, en A Veiga, o la del río Cenza, en Vilariño de Conso.
Por otro lado, y tal y como indicado el Sergas, este año se incorpora como zona autorizada para el chapuzón estival en la provincia de Ourense la playa fluvial bañada por las aguas del río Támega y ubicada en Tamicelas, en el Concello de Laza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un motorista de 53 años en una colisión con un turismo en la A-52 en Riós
- El paritorio y pediatría del hospital de Ourense se trasladan «en bloque» este mes y la oposición exige unas condiciones dignas
- El turismo no se disfruta a más de 40 grados
- La DGT expide en Ourense 325 permisos al mes y no hay lista de espera para el examen
- En la cima del mundo del futbolín
- Cea, tradición y sentimiento de madres a hijos
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- El grupo antidroga de la comisaría de Ourense: 58 detenidos en año y medio en golpes contra el narcotráfico