Luz verde a la renovación de Ayuda en el Hogar que brinda apoyo domiciliario a más de 500 usuarios

El Concello pudo desbloquear la adjudicació de un servico en precario gracias a la oposición, que levantó los repartos del interventor

El técnico municipal alegaba falta de remanente en caja para garantizar el pago al no haber presupuestos

| El pleno aprobó también una moción del PSOE para hacer un de vivienda pública y revitalizar el casco histórico

Pleno municipal celebrado ayer en el Concello. |  Roi Cruz

Pleno municipal celebrado ayer en el Concello. | Roi Cruz

REDACCIÓN

Ourense

El Concello de Ourense podrá renovar el servicio de Ayuda en el Hogar, que atiende a más de 500 personas en la actualidad y que estaba realizando un servicio caducado y en precario, gracias apoyo de los grupos de oposición municipal que ayer, pese a las críticas de todos, permitieron al Gobierno local levantar los reparos que había puesto el interventor, a la renovación y adjudicación de este servicio, al no haber a su criterio, dinero en caja para sufragarlo, lo que tenían paralizado la adjudicación.

La concejala de Hacienda, Tamara Silva señaló que todos los informes del resto de técnicos municipales y servicios, incluidos el del propio coordinador general, ratificaron que ya había fondos suficientes para costear este servicio.

Sin embargo, y pese a que la oposición, PP, PSOE y BNG dieron conjunto su voto a favor del levantamiento de esos reparos técnicos, «por el bien de la ciudad» pero en desacuerdo con la gestión económico del Concello y más en el ámbito social, cuyo desmantelamiento y recortes de fondos criticaron, no faltó la polémica.

El portavoz del BNG Luis Seara señaló que llevar este asunto a pleno «es otro signo de la falta de previsión para renovar este servicio municipal, en precario al igual que la mayoría de las otras». Criticó que se daba a la misma empresa, pero ahora con distinto nombre pese a que supuestamente había incumplido a menudo el contrato.

El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome recalcó que «no solo no habían incumplido el contrato, en Ayuda en el Hogar, sino que había trabajado con un precio por debajo de la concesión, real, y hasta ahora sin reclamar la diferencia.-

Natalia González, portavoz del PSOE, también criticó que haya que recurrir a estas fórmulas y al remanente fórmula «por no tener unos presupuestos aprobados en tiempo en forma con partida cerrada para cada servicio» y tengan el 80% de concesiones caducadas.

«Bajar el pistón» , la exigencia del PP a Jácome

La portavoz del PP, Ana Méndez denunció la «desfeita» en Ayuda en el Hogar, un servicio esencial que atiende a más de 500 personas, señaló «y culpó al alcalde, al que le importan un pimiento los tema sociales y al que estamos salvándole el culo desde la Xunta» al tiempo que criticó el trabajo «improvisado" del Gobierno local con servicios como teleasistencia, sin un contrato estable, o e Comedor sobre Rodas, comida a domicilio para mayores, que tuvo que gestionar la Xunta para salvarlo. «Llevamos años sacándole las castañas del fuego· indicó.

Su contundencia dio lugar a una frase de Jácome que luego marcó el pleno; «nos dicen que bajemos el pistón, pero luego ustedes », con lo que reconoció que había un acuerdo explícito PP-DO por el que la Xunta había pedido al alcalde que baje sus habituales críticas al PP y al Ejecutivo gallego; es decir «que baje el pistón» y no ataque. Ana Méndez reconoció también que era normal «si este señor se dedica a pedirle a la Xunta que le salve el culo» es decir si le pide ayuda, lo normal es que se le exija respeto.

También se llevó a pleno la anulación de acuerdo plenario que afecta a la aprobación definitiva de un proyecto de rehabilitación en el casco histórico, en el Posío.

Un proyecto parado dos años, por la demora en la subsanación de un informe técnico municipal. Ante las críticas de la oposición, que culpan al Gobierno local de sufrir demoras como estas por desmantelar la oficina del Peri, y otros servicios, lo hubiera evitado ese error, o carecer de tener un nuevo plan del casco histórico aprobado, el concejal infraestructuras Francisco Lorenzo fue especialmente beligerante al señalar que «venimos a subsanar un error administrativo que han hecho esos funcionarios a los que ustedes dicen que lo hacen todo bien»·.

El pleno aprobó también una moción del PSOE para poner en marcha políticas públicas de vivienda y rehabilitar el Casco Histórico. Entre las propuestas recogidas en la moción está la de instar al gobierno de Gonzalo Pérez Jácome a garantizar la adhesión al Plan Rexurbe y su desarrollo acompañado de la creación de una comisión de seguimiento, informes periódicos sobre la ejecución de los fondos destinados a recuperar esta zona de la ciudad.

El texto consensuado con Xuventudes Socialistas, insta al concello a dotar suelo para la dinamización de proyectos de promoción de la vivienda colaborativa y cooperativa o implementar incentivos y bonificación fiscales en materia de rehabilitación y alquiler para movilizar vivienda y convertida en accesibles» con especial incidencia en a población más joven o familias vulnerables».

Acuerdo para exigir al Sergas que mantenga la unida de atención a pacientes COVID

Por otra parte el pleno aprobó sendas mociones presentadas por DO y PSOE, en las que piden a la p Xunta de Galicia, a través del Sergas de mantenimiento de la Unidad Post-COVID del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), con el objetivo de dar una atención multidisciplinar y de calidad a los y a las enfermas con graves secuelas de la COVID-19 y a los de COVID persistente. Esta moción resultó aprobada con los votos a favor de todas las fuerzas políticas menos el PP.La portavoz del PSOE Natalia González, indicó que «nosotros si creemos que hay que dedicar dinero e investigación para una enfermedad que surgió recientemente y Ourense estaba siendo pionera en este campo con la unidad multidisciplinar que funcionaba en el CHUO, hasta que la Xunta decidió cerrarla. Más de 350 personas en esta provincia tenían respuesta a sus necesidades»-coincidió con DO en que es muy difícil, en algunos casos, para estas personas obtener una baja laboral. Acaban acudiendo en muchas ocasiones a los juzgados y tienen que ser derivados al servicio de Salud Mental por los trastornos derivados de la enfermedad que padecen y las trabas que se encuentran en su día a día. Y quiero recordar que hay una diferencia muy grande entre entender y desarrollar políticas sanitarias atendiendo a los números o atendiendo a las personas» indicó.En otro orden de cosas se aprobó también una moción presentada por el BNG para pedir el apoyo del pleno a la petición de medidas encaminadas a acabar con la intervención del estado de Israel, en Gaza-Palestina.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents