Tres alumnos de As Lagoas convierten la estadística en una aventura europea
Un proyecto que analizó más de 500.000 datos sobre discapacidad, elaborado por Laura Rodríguez, Candela González y Joel Sánchez, podría alzarse hoy con un premio europeo

Recogieron ayer los diplomas de la fase estatal. / Roi Cruz
L.G.
Lo que comenzó como una asignatura optativa se ha convertido en una experiencia transformadora para 15 alumnos del IES As Lagoas, guiados por la profesora Ana Belén Álvarez. Hoy, este centro educativo espera con ilusión el fallo final del concurso europeo de estadística organizado por el Instituto Nacional de Estadística, en el que compiten contra otros 21 países. Si resultan ganadores, viajarán el 24 de junio a Lisboa para asistir a la gala de entrega de premios.
Todo comenzó con la asignatura de Métodos Estadísticos, que Álvarez imparte por primera vez en el centro. «Estadística suele quedar al final del temario y muchas veces se pasa por encima. Pero cuando conocí al grupo, vi potencial para hacer algo diferente», explica la docente. Así nació la idea de participar en este concurso, impulsado por el INE con el objetivo de dar visibilidad a la utilidad de la estadística en la vida real.
La temática del proyecto se centró en una encuesta sobre discapacidad realizada por el INE a más de 325.000 personas. Los alumnos trabajaron con una muestra de 5.000 registros, una matriz de más de 500.000 datos, con más de un centenar de variables. Durante semanas, analizaron, debatieron y eligieron aquellas que les resultaban más relevantes, para luego desarrollar un estudio estadístico completo, visualizado en una presentación de tan solo ocho diapositivas.
Pero el proyecto fue más allá de lo técnico: supuso una inmersión profunda en herramientas informáticas, visualización de datos, trabajo en equipo e incluso producción audiovisual. «El vídeo que presentamos a la fase europea lo grabamos en el Centro de Innovación Eduardo Barreiros. Con la aprobación de la Consellería de Educación hicimos uso de tecnología de los polos creativos como focos, estabilizadores y hasta un holograma y la sala 3D. Nos concedieron acceso varios sábados y durante casi toda la Semana Santa», recuerda Álvarez apuntando que «fueron muchas horas y miles de tomas antes de que algo saliese bien», pero siempre «con muchas risas».
Los cinco grupos del IES As Lagoas fueron seleccionados en la primera fase estatal —a la que se presentaron más de 1.100 equipos de toda España—, pero solo uno podía representar al centro en la competición europea. El seleccionado fue el de Laura Rodríguez, Joel Sánchez y Candela González, que junto a Ana Belén trabajaron codo con codo para elaborar el vídeo final que incluyó también un documento explicativo en inglés, lo que obligó a la profesora a refrescar sus conocimientos del idioma.
Fue el pasado mes de mayo cuando recibieron la noticia de que su vídeo era uno de los dos seleccionados para representar a España en la final europea, pero fue ayer cuando el INE organizó una gala especial en el propio instituto ourensano para celebrarlo. Recién salidos de los últimos exámenes de selectividad, los tres jóvenes volvieron a su centro para recoger los diplomas de mano del delegado provincial del Instituto Nacional de Estadística, Jose Manuel Jerte.
«Ha sido un reto enorme, pero también una oportunidad para todos. Lo que más me ha impresionado es la entrega de los alumnos, han trabajado dentro y fuera del aula, muchas horas, y siempre con ganas diciendo que sí a las propuestas, concluye Álvarez, visiblemente orgullosa.
Otra competición en Galicia
Hoy, mientras esperan conocer si viajarán a Lisboa, en el IES As Lagoas ya se sienten ganadores, porque, además, otro de los grupos compite esta misma tarde en la Incubadora de Sondaxe, otro concurso estadístico a nivel gallego. Bajo el título «¿Todas las personas que son felices saben que lo son?» cuatro alumnos, Odri, Carolina, Carlos y Sara defienden hoy su proyecto en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela. Si ganan, a ellos los espera la fase estatal en La Rioja.
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense
- Sacrificios sin salir de la aldea: el matadero móvil atiende concellos sin esta instalación
- Primer chapuzón en el parque acuático de Monterrei
- Agradecimiento por la lucha de toda una vida
- Jácome presenta un presupuesto de 116 millones y solo un millón para inversiones
- Las ovejas también se hacen las uñas
- Visita el Museo da Gaita Fole de Barbadás
- Rubén, premio a 32 años de tesón en la venta del cupón en el CHUO