Récord de solidaridad, con un total de 21 donantes que salvaron 68 vidas

El Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras celebra el Día del Donate de Órganos | Fue además un acto de tributo al equipo de profesionales del CHUO que hace esta labor

Una de las ponencias en el acto de celebración del Día del Donante de Órganos. | Roi Cruz

Una de las ponencias en el acto de celebración del Día del Donante de Órganos. | Roi Cruz

REDACCIÓN

Ourense

Ourense ha superado su propio récord en uno de los mejores barómetros, el de la solidaridad, pues el área sanitaria cerró 2024 con un total de 21 donaciones de órganos que han salvado un total de 68 vidas. Donaciones que son en algunas ocasinoes de donantes vivos y que ha hecho posible que los receptores de esos órgano, hayan podido iniciar una nueva etapa.

Es uno de los balances que se dieron a conocer ayer, en un acto organizado conjuntamente, por el Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras y la Asociación Alcer Ourense, para conmemorar el Día del Donante de Órganos .Una cita qu sirvió además como y sirvió de homenaje a los profesionales que lo hacen posible y a la solidaridad de las personas donantes y sus familias, recordando la creciente contribución de donantes vivos, así como sus ventajas y posibilidades.

La jornada informativa, celebrada en la Cubierta Terapéutica del Hospital Universitario de Ourense, estuvo centrada precisamente en este tipo de donación, que a día de hoy representa el 40% del total de trasplantes que se realizan en España. El especialista del Servicio de Nefrología, Alfonso Iglesias, explicó los beneficios del trasplante renal de donante vivo, que permite reducir los riesgos de rechazo y los tiempos de espera; además con la inmunosupresión en la actualidad las posibilidades de compatibilidad son siempre mayores.

Por su parte la coordinadora de trasplantes del área de Ourense, la ucista Estefanía Prol, detalló quien puede donar en vida, y cuáles son los procedimientos y garantías que rodean este gesto altruista, subrayando que la donación en vivo es una opción segura y cada vez más extendida, gracias a los avances médicos y al seguimiento exhaustivo de los equipos sanitarios. Por su parte, Ana Salgado, trabajadora social de la Asociación Alcer Ourense, acercó información sobre los derechos de las personas doadoras vivas, evaluando la normativa vigente y las áreas de mejora en las que se debería incidir, haciendo hincapié nos derechos de los donantes en vivo por su compromiso.

Prevenir mediante la detección precoz: Galion José Antonio Ortigueira, director médico del área Sanitaria, agradeció el trabajo de los profesionales y, muy especialmente, de aquellos que hacen posible que todo el proceso se desarrolle y no siempre reciben reconocimiento, como los trabajadores sociales, el servicio de atención al paciente y humanización y el personal administrativo.

También destacó el protagonismo del área de Ourense en un proyecto innovador en la detección precoz de la enfermedad renal crónica (ERC).

El proyecto Galion implementa un modelo de atención que facilita la detección temprana de la enfermedad, desarrollando un algoritmo . Así pues el contexto solidario hace que la tasa de donaciones de órganos sea la mejor de la hitoria en Ourense, con 69 donantes por millón de habitantes, superando ampliamente la media gallega (50,7) y de España (52,6) .

En el ámbito de los tejidos, el Universitario de Ourense destaca también como el segundo hospital gallego en número de donación de córneas, con sesenta y siete donantes y 34 trasplantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents