La Xunta asegura que el riesgo de pobreza cayó al 18,8% y la infantil es la más baja de España
Son mínimos históricos, según indicó la conselleira de Política Social, Fabiola García, en el congreso nacional de la Federación Banco de Alimentos , que se celebra en Ourense
La reina Sofía fue la protagonista de este evento, pues su fundación apoya a esta organización solidaria
Un riguroso "staff" de protocolo de la Casa Real y de seguridad, acompañó a la emérita que hoy será recibida oficialmente en Castro Caldelas

La reina, en el centro, flanqueada por Pedro Llorca y Miguel Santalices, acompañada por representantes políticos y de Fesbal. | I. Osorio
REDACCIÓN
La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, puso en valor el papel que juegan los bancos de alimentos como «motor de solidaridad y compromiso» al tiempo que impulsan la conciencia social y medioambiental. Así lo aseguró ayer en Ourense durante la celebración del XXVIII Congreso Nacional de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Fesbal, un acto que contó con la participación de la reina doña Sofía, y representantes de toda las instituciones políticas y sociales de la provincia.

Doña Sofía departiendo con asistentes al congreso. | Iñaki Osorio
La conselleira felicitó a los bancos de alimentos por el «papel fundamental que juegan» en la lucha contra las desigualdades y en el fortalecimiento del tejido social. Sobre la situación de Galicia, recordó que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, es la comunidad que más redujo en 2024 la tasa Arope, que mide el riesgo de pobreza y exclusión social. Actualmente, la tasa se sitúa en el 18,8%, la más baja de la que se tienen datos y siete puntos por debajo de la media nacional.
Según avanzó momentos antes en este congreso de Fesbal, Ana María Aboy Fernández, subdirectora xeral de Prestaciones y Programas de Inclusión de la Consellería de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, estos datos s e traducirían en una población de unas 510.000 vecinos y vecinas Galicia que podría estar en riesgo de exclusión y pobreza, con uno de los porcentajes más bajos de España, y expuso todos los programas en marcha de la Xunta para seguir mejorando y bajando eso estándares.
En este caso concreto de la pobreza infantil, los datos de la estadística de la Plataforma de la Infancia revelan que Galicia fue en 2024 la comunidad con la menor tasa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, la comunidad gallega redujo esta tasa en 10 puntos, hasta quedar en el 16%, muy por debajo de la media estatal, que se sitúa en el 34,1%.
Fabiola García insistió en que estos datos «son positivos, pero no suficientes» y, para seguir avanzando, comprometió el apoyo de la Xunta para continuar colaborando con los bancos de alimentos, entidades sociales y organizaciones del tercero sector.
«No se preocupen, no están solos», señaló ayer Pedro Llorca, durante la presentación de este Congreso Nacional de la Federación Española de Bancos de Alimentos en la ciudad, que realiza hoy la asamblea en la que se trazarán las líneas de trabajo a seguir en los próximos años.
«Nuestra fortaleza son los voluntarios y voluntarias y el trabajo en equipo nos permite superar cualquier dificultad», indicó el presidente de una federación que llegó el pasado año casi a 1,3 millones de beneficiarios y cuya mesa de trabajo fijará los retos a medio plazo.
El alcalde ourensano, Gonzalo Pérez Jácome, tuvo también palabras de agradecimiento a Fesbal por elegir Ourense para esta cita, y recordó la primera vez que había visto a la ahora emérita reina Sofía «en los años 70 en una visita tras ser nombrados reyes por todas las ciudades España en el que saludaron desde la Plaza Mayor», indicó, y resaltó el «encomiable trabajo» del Banco de Alimentos.
El presidente de la Federación, Pedro Llorca, agradeció a la reina emérita «su cercanía y apoyo constante» y aseguró que durante el congreso se dará la oportunidad de «compartir buenas prácticas» para beneficiar a la sociedad y «seguir construyendo y cumpliendo objetivos».
Allí estuvieron para arropar este congreso una amplísima representación institucional tanto de ámbito gallego, como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, el delegado del Gobierno central o en Galicia, autoridades religiosas como el obispo y militares, el presidente de la Diputación, Luis Menor, representantes de Coren o de la Fundación San Rosendo, entre muchos otros.
La Federación Española de Bancos de Alimentos, fundada en 1995, promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo además a mejorar el medio ambiente.
La reina estuvo acompañada por una larga y previa labor de organización y protocolo, así como de seguridad tanto de la Casa Real como de las fuerzas de seguridad y guardaespaldas privados. Ni el mismísimo obispo don Leonado Lemos se salvó de pasar por el arco detector de metales
La federación se compone de hasta 54 bancos de alimentos asociados de toda la geografía española. Según los datos de Fesbal, en 2024 se repartieron más de 115.000 toneladas de alimentos entre 1.036.890 personas necesitadas, a través de una red de 6.062 instituciones benéficas en España.
Todo ello gracias al esfuerzo de 3.480 personas que colaboran de manera voluntaria de forma permanente 100.000 personas que participan en las campañas.
Una reina muy discreta y un riguroso «staff» de la Casa Real que le acompañará hoy hasta Caldelas
El tema central era el Congreso Anual de Federación Española Banco de Alimentos, su lucha contra el desperdicio alimentario para derivarlo cada año a 1,3 millones de personas en España y su hoja de ruta para los próximos años que se fijará en la asamblea de hoy. Pero la «reina» indiscutible, en todas las acepciones de la palabra fue doña Sofía, que sigue perteneciendo al selecto club de la familia real, del que han quedado fuera por decreto hasta las infantas, sus hijas, y por lo tanto su visita estuvo acompañada por una larga y previa labor de organización y protocolo, así como de seguridad tanto de la Casa Real como de las fuerzas de seguridad y guardaespaldas privados. Ni el mismísimo obispo don Leonado Lemos se salvó de pasar por el arco detector de metales. La reina, espléndida a sus 86 años, acudió con pantalón y chaqueta «oversize», como se apuró en narrar la prensa rosa, y sus joyas y amuletos. Una mariposa en la solapa, cruces cristianas y griegas, la imagen de «La Santina» y el «ojo griego», considerado en su país como elemento protector. Hoy será de nuevo la protagonista en su visita oficial a Castro Caldelas donde la recibirán en el Concello a con música de gaitas y visitará luego los principales reclamos de esta reserva de biosfera y de la Ribeira Sacra en un municipio catalogado en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
- Deniegan la incapacidad a una camarera de Ourense con cáncer de mama: «Mantiene la movilidad»
- Audrey Noguera, un ejemplo de superación entre los mejores de la PAU
- Un herido grave y otro leve en un siniestro que mantuvo casi 8 horas cortada la autovía AG-53
- La incendiaria que cercó Verín en 2022 se libra de volver a la cárcel
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- Peritos ratifican en el juicio en el TSXG el estado de contaminación de As Conchas