Expourense reunió a expertos en arquitectura sostenible

El simposio analizó el papel de las comunidades energéticas

REDACCIÓN

Ourense

Expourense acogió ayer el XVIII Simposio Internacional sobre Energías Renovables que estuvo centrado en la presentación de casos de éxito en arquitectura sostenible y geotermia realizados en España, Portugal y Alemania. También se analizó el cambio de papel del tradicional consumidor de energía al simultáneo consumidor-productor de energía renovable a través de ayudas como las facilitadas por el Inega y de la creación de comunidades energéticas como el proyecto Comenerg que, financiado por Fondos Feder, que se está implantando , a través de la Diputación, en 17 concellos ourensanos. Las más avanzada es la de A Peroxa que se espera que empiece a funcionar este mismo año.

La jornada estuvo dirigida a los profesionales de la edificación, arquitectos, ingenieros e instaladores y contó con la presencia de 60 asistentes de Galicia y Portugal. Los 9 ponentes del programa son expertos de empresas referentes en arquitectura sostenible en países como España, Polonia, Alemania y Portugal.

La geotermia fue el tema de apertura del simposio, con una ponencia de los ingenieros polacos Hubert Wolski y Michał Szczytowski de la empresa internacional sueca MuoviTech Group, referente internacional en equipamiento para geotermia. Su intervención se centró en las soluciones tecnológicas para la arquitectura sostenible en Europa.

Tracking Pixel Contents