El periplo caldelá de la reina Sofía: «Su visita visibilizará el rural y la comarca»

La alcaldesa de Castro Caldelas espera que su visita mañana a la comarca sea un escaparate de su reserva de la biosfera o de la Ribeira Sacra

En 1998, en una visita al Hospital Santa María Nai. |  I. Osorio

En 1998, en una visita al Hospital Santa María Nai. | I. Osorio

REDACCIÓN

Ourense

De que la reina emérita es una viajera curiosa e incansable , pese a su edad, da cuenta su programa de visita a Ourense, pues tras inaugurar hoy el congreso de la Fesbal, la Federación Española de Bancos de Alimentos, como representantes de la Fundación Reina Sofía que ella preside, tendrá parada mañana viernes en Castro Cadelas, donde no se limitará a la recepción oficial sino que hará un recorrido por la reserva de la biosfera, la Ribeira Sacra y otras joyas de la comarca que, la alcaldesa de Castro Caldelas, Sara Inés Vega está convencida de que ayudará «a visibilizar la vida en el rural» y a promover turística mente ese legado histórico y paisajístico.

Con autoridades, en su visita de 2022. |  I. Osorio

Con autoridades, en su visita de 2022. | I. Osorio

De hecho, a través de la mencionada Fundación «prevén promover proyectos y visitas a pueblos que formen parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España (al que pertenece Castro Caldelas) y dar visibilidad también a la protección de la biodiversidad y del patrimonio histórico y natural indica» Sara Inés Vega

Así que la idea es que la reina, con agenda propia, «visite la Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra Sierras del Oribio y del Courel» advierte la alcaldesa que ella ve como «una gran promoción para toda la Ribeira Sacra.

No es la primera visita de la ahora emérita. Desde los años 90 ha estado para la entrega del Europa Nostra al mosteiro de Oseira; para inaugurar una fundación en el Santa María Nai, y en 2022 para apoyar también al Banco de Alimentos de Ourense .

Tracking Pixel Contents