Entrenamientos de militares y civiles ante la amenaza del fuego

Efectivos de la UME desplegados en la provincia y profesionales de prevención y extinción de la Xunta colaboran en ejercicios prácticos

Conselleira y subdelegado, ayer, con efectivos de la UME. |  FdV

Conselleira y subdelegado, ayer, con efectivos de la UME. | FdV

A.F.

Ourense

La Consellería de Medio Rural desarrolla un programa de formación del personal de prevención y defensa contra incendios forestales, con un presupuesto de 1,8 millones de euros para el bienio 2025-2026, un 23,5% más que en 2024. La conselleira, María José Gómez, y el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, asistieron ayer en A Rúa a los ejercicios de instrucción y entrenamiento organizados por la Unidad Militar de Emerxencias, con miembros del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais (SPIF) de la Xunta. La provincia de Ourense registró 6.618 incendios en la última década que calcinaron 102.421 hectáreas, el 55% de la superficie quemada en toda Galicia en ese periodo.

Gómez destacó la importancia de la formación para analizar y mejorar la respuesta coordinada de los diferentes cuerpos y servicios que intervienen en la prevención y extinción. Este programa pretende actualizar los conocimientos del dispositivo para mejorar su aptitud profesional e integrar diferentes procedimientos operativos y maniobras más adaptados a los incendios actuales. Con estos fondos se financiarán cursos y acciones formativas a lo largo de este bienio. Este plan formativo está estructurado en seis actuaciones que incluyen un catálogo de cursos monográfico, un itinerario formativo profesional, jornadas de entrenamiento para los profesionales del SPIF, formación para las entidades locales y la población y un programa de divulgación centrado en actividades de sensibilización pública.

Gómez recordó que este plan forma parte de la actualización del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) del año 2025. Entre sus principales novedades, está la creación de una herramienta que permita conocer el riesgo de incendios en las provincias de Ourense y Pontevedra. Determinar las áreas en las que formular estrategias preventivas que disminuyan el número de incendios y la superficie quemada en caso de que se inicien.

El SPIF participó este miércoles en una práctica sobre el manejo de herramientas manuales y mecánicas para roza y movimientos por pistas forestales con motobombas, y además se hizo un simulacro de incendio. Seguirá colaborando con la UME esta semana en la provincia.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, agradeció «el intenso trabajo» de la UME, e indicó que «el trabajo incansable de prevención que hace el Ejecutivo» ha llevado al ministerio a adelantar 15 días la campaña estival contra incendios. Arranca el 1 de junio debido a la previsión meteorológica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents