«A nosotros nos preguntan cosas que en casa les daría vergüenza»
Personal de los centros de salud imparte charlas en los colegios para prevenir conductas de riesgo entre los adolescentes

Taller con preadolescentes en el CEIP Manuel Sueiro . / Iñaki Osorio
Los enfermeros del centro de salud Valle Inclán Diego Carrizo y Raquel Mera llevaron la Escola de Saúde del área sanitaria de Ourense al CEIP Manuel Sueiro para acercarse a los preadolescentes y hablar con ellos sobre las conductas de riesgo a las que se enfrentan en esta etapa y cómo prevenirlas. Durante dos horas, los enfermeros crean un clima de confianza en el que los escolares hablan de sus emociones y levantan la mano para hacer preguntas, incluso las que en casa les resultarían incómodas.
«Nuestra función es informar, informar y volver a informar», apunta Diego Carrizo, que explica que no existe un guion cerrado para estas charlas con las que se dirigen al alumnado de 6º de Primaria de los centros educativos que lo solicitan. «Hablamos de todo, de enfermedades de transmisión sexual, de diversidad, de drogas, del tabaco, del alcohol, del peligro de las redes sociales... para que sepan a lo que se van a enfrentar y lleguen a eso con toda la información». También se abordan cuestiones como la menstruación, la homosexualidad o los diferentes tipos de familia.
La charla se titula «La revolución teenager» en alusión a la etapa de cambios drásticos a los que se enfrentan y que les afectan tanto en lo físico y emocional como en las relaciones con los demás. La idea es encarar con ellos todo aquello que tiene que ver con este cambio y que les sumerge en un mar de dudas. «Lo hacemos en los colegios para que nos conozcan y sepan a donde acudir ante cualquier problema; a veces nos preguntan cosas que en casa les daría vergüenza», explica Carrizo. De hecho, a través de un test que se realiza antes y después de la charla, los propios menores han trasladado que agradecen esta actividad por que les permite hablar y expresar sus dudas.
Aunque internet y las redes sociales facilita el acceso a la información y a esta edad prácticamente todos tienen su propio teléfono móvil, la desinformación es una de las amenazas a las que se enfrentan. «Realmente saben de todo, algunos más que otros, porque leen y se informan. Es importante que cuando preguntan en casa, del tema que sea, se les dé una respuesta porque si no la van a buscar en otro lado. Nosotros insistimos en que no hagan mucho caso a las redes sociales y, sobre todo, que contrasten».
La Escola de Saúde también lleva a los centros educativos en sus diferentes etapas talleres de primeros auxilios, educación afectivo-sexual e higiene bucodental.
Suscríbete para seguir leyendo
- «Nuestro padre no tuvo la oportunidad de que pudieran salvarle la vida»
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- Termas gratuitas de A Chavasqueira: «¡Al fin abiertas! Esto es la gloria»
- Primer chapuzón en el parque acuático de Monterrei
- Una 'app' para vender ropa de forma automática lleva al podio a la FP ourensana
- La magistrada que rompe el techo de cristal
- Denuncia contra Jácome antes Fiscalía por supuesta prevaricación y malversación