Los embalses rozan el 90% tras uno de los inicios de año más lluviosos de la década
Manzaneda y A Veiga registraron más de 80 días de agua desde enero y zonas como Vilariño de Conso, Entrimo o Avión acumulan más de mil litros por m2 | Las temperaturas suben esta semana con máximas de 35 ºC en la ciudad

Embalse de Velle, en el río Miño, a su paso por la ciudad de Ourense. / Iñaki Osorio
A falta de unas semanas para que termine la primavera, mayo se despide en Ourense, al igual que en el resto de la península, con temperaturas veraniegas y más altas de lo habitual para esta época. Un episodio de calor que elevará el mercurio hasta valores de 35 ºC el jueves en la capital de As Burgas y que pone fin a un inicio de año más lluvioso de lo normal. En esto han tenido mucho que ver fenómenos meteorológicos como Herminia, en enero, o el tren de borrascas de marzo en el que se sucedieron nombres como Jana, Laurence o Martinho. Excepto febrero, que fue un mes seco, enero, marzo y abril no han dado tregua a los ourensanos con el paraguas.
Así, con una precipitación acumulada media desde el pasado 1 de octubre de 1.007 litros por metro cuadrado, la reserva hídrica y los caudales de la demarcación Miño-Sil llegan a las puertas del verano con buenos niveles. Con datos del 25 de mayo recogidos por los técnicos de la Confederación Hidrográfica, el llenado de los embalses roza el 90%, casi 11 puntos por encima del promedio histórico. Concretamente, la ocupación media actual es del 87,24%, frente al 76% habitual en estas fechas.
El embalse de As Portas, que recoge las aguas del río Camba, en Vilariño de Conso, se encuentra al 95% de su capacidad máxima, al igual que el de Bao, en O Bolo, por el cual circula el río Bibei. También superan el 90% el embalse del río Navea, en Chandrexa de Queixa; el de Prada, en A Veiga, con aguas del Xares, y el del río Cenza, en Vilariño de Conso. Salvo casos como el embalse del Bibei, en Viana do Bolo, que se encuentra al 37%, o los de Abarellos (Boborás), con un 50%, o Edrada-Mao (Parada de Sil) y Guístolas (A Pobra de Trives), ambos con un llenado del 61%, el resto registran niveles superiores al 75% de su volumen máximo.
Un 20% más de lluvias
La lluvia ha sido la gran protagonista del invierno y también de la primavera hasta hace unos pocos días. En la ciudad de Ourense, por ejemplo, estos primeros meses de 2025 han sido de los más húmedos de la última década, superados en precipitaciones solo por 2016 y 2018, e igualado con 2024. Entre enero y mayo se recogieron 493 l/m2 en As Burgas, casi un 20% más de lo habitual.
Según los datos que reportan las estaciones de Meteogalicia, la de Ourense capital registró 65 días de lluvia y no es la que más ha tenido que recurrir al paraguas en los últimos meses. En Manzaneda se registraron 83 días de precipitaciones en lo que va de año, dos más que en A Veiga, donde llovió 81 días. La parte más oriental de la provincia es, precisamente, la que más días de precipitaciones ha tenido. A los anteriores se suman Vilariño de Conso, con 77 días, y Carballeda de Valdeorras y San Xoán de Río, con 76. En el otro extremo figuran Arnoia, con 62 días de lluvia, y Castrelo de Miño y Leiro, con 63.
Por cantidad de litros acumulados, es Vilariño de Conso la localidad que más agua ha recogido desde enero en la provincia. Un total de 1.183 l/m2. Le siguen Entrimo y Lobios, en el Xurés, con 1.086 y 1.046 l/m2, respectivamente, y Avión, con 1.043.
Carballeda, Larouco y Vilamartín, en la comarca de Valdeorras, son las localidades con estaciones meteorológicas de Meteogalicia que menos lluvia recogieron durante este período, 386, 403 y 470 l/m2, respectivamente.
Entre los culpables de estas cifras está la borrasca Herminia, que dejó grandes cantidades de agua a su paso por Galicia en enero. El día 26, en pleno temporal, la estación de Entrimo recogió 110,5 l/m2. La de Avión, 105, y las de Lobios y Manzaneda 89 y 81 l/m2. Son los valores de lluvia más altos registrados en un solo día en lo que va de año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- Condenado por amenazar a su ex y por vulnerar el alejamiento al intentar matar a su novio policía
- Cae por una tentativa de homicidio en Madrid y por un atraco en Ourense, tras decir a la víctima que era de 'Los Trinitarios
- Doce años sin Elías Carrera: la familia no pierde la fe
- Condenado a 28 años de cárcel por violar a las dos hijas de su pareja en Ourense
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Trabajar con temperaturas de 40º, la penitencia de los ourensanos
- Condenado por herir a dos policías de Ourense que le pidieron que usara mascarilla