Descubren un nuevo complejo residencial tardorromano
El Concello de Vilamartín de Valdeorras ofrece una visita guiada

Trabajos de la nueva campaña de excavaciones. | FdV
A.F.
La campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de O Castelo, de Valencia do Sil, en Vilamartín de Valdeorras, ha dejado a la vista un amplio complejo residencial datado entre los siglos IV y V. Este yacimiento viene siendo excavado desde el año 2019 por la asociación científica Sputnik Labrego, con apoyo y financiación del Concello de Vilamartín de Valdeorras.
El nuevo espacio residencial se suma a lo ya conocido del sitio, principalmente una fragua y una casa tardorromana. Esta nueva área descubierta se configuraba como un amplio espacio de 200 metros cuadrados dividida en varias estancias. «Se trata de un gran complejo del que hasta ahora hemos reconocidas hasta cinco estancias diferentes, pero seguro que hay más en las zonas sin excavar», indica Carlos Tejerizo, director de las intervenciones. Destaca que «este nuevo espacio no solo presenta el yacimiento de O Castelo como uno de los sitios más importantes de la comarca de Valdeorras, sino que dará mucha información sobre las formas de vida de hace más de 1.500 años».
Este lugar histórico ha sido interpretado como un taller productivo de herramientas de hierro y posiblemente también de cobre que abastecerían a las poblaciones del entorno en un momento de expansión económica.
La arqueóloga y codirectora Celtia Rodríguez explica que «sabemos por los descubrimientos realizados por el grupo de Os Escarbadores en la Cigarrosa, muy cerca del yacimiento, y por las excavaciones en A Pobra, junto a O Barco de Valdeorras, que la ocupación romana fue muy intensa y necesitaban de mucha herramienta». «La pepita de uva que encontramos hace algunos años y las semillas de trigo y de centeno localizadas en el sitio indican un uso agrícola y ganadero intensivo en la época tardorromana».
Según los investigadores, el nuevo complejo residencial podría pertenecer a las élites que controlaban esta explotación y producción de metales, un sector muy relevante para la economía romana. Por ahora se localizaron materiales que apuntan a un uso residencial de familias de alto poder adquisitivo, como monedas, pesas de telar y cerámicas de lujo. Y para dar a conocer los resultados de esta campaña, Concello y Sputnik ofrecen una visita guiada, mañana, a las 18:30 horas en Valencia do Sil.
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista