Barbadás niega que depure gratis sus aguas residuales en Ourense
El Concello afirma que paga 60.000 euros anuales a Viaqua por utilizar la depuradora de la ciudad, pero es el Ayuntamiento de la capital el que lleva lustros sin reclamar su parte

Estación depuradora de aguas residuales de Ourense, ubicada en Reza. / Iñaki Osorio
M.J.A.
El Concello de Barbadás no es moroso con el de Ourense ni ha dejado de pagarle «nunca» el canon anual por hacer uso, desde hace lustros, del sistema de depuración de aguas residuales de la capital. Es más bien el Ayuntamiento de Ourense el que lleva casi 10 años sin reclamarle a Viaqua, la empresa concesionaria, la parte que le corresponde. La supuesta morosidad del ayuntamiento de Barbadás «no es tal y estamos al día», explica la teniente de alcalde, Victoria Morenza. Desde hace casi diez años —cuando venció el convenio que habían suscrito ambas administraciones por el que, a falta de un sistema de depuración propio, Barbadás utilizaba la estación depuradora de residuales de Ourense—, «hemos seguido pagando 60.000 euros anuales de canon a Viaqua, la empresa concesionaria del servicio de depuración de abastecimiento de la ciudad», indica Victoria Morenza.
La duda se sembró durante el pasado pleno extraordinario celebrado en el Concello de Ourense el pasado día 19 de mayo, en el que había solo dos puntos en el orden del día, uno de ellos la aprobación de una ordenanza municipal que supone el incremento de una media del 40% del precio para los vecinos y vecinas de Ourense de su servicio de abastecimiento de agua y saneamiento y depuración, al que se produjo por imperativo legal , según el gobierno local que preside Gonzalo Pérez Jácome, pero que fue criticado por PSOE y BNG, que votaron en contra.
Tanto el portavoz del BNG como el concejal del PP Francisco Javier Rodríguez Novoa —pese a que los populares facilitaron con su abstención la subida de la tasa del agua en Ourense— criticaron que no hubiera constancia desde 2016 del pago por parte del Concello de Barbadás de la tasa correspondiente por hacer uso de los sistemas de depuración del Concello de Ourense.
Rodríguez Novoa añadió que «esos más de 11.000 vecinos de Barbadás suponen un 10% de la población que tiene Ourense», por lo que es una importante carga de depuración, que obliga a renovar el convenio ya caducado hace unos diez años.
Lo cierto es que, según Victoria Morenza, además del canon anual que paga el Concello de Barbadás a Ourense tienen otro contrato de servicio con Viaqua, que les pasa sus correspondientes recibos a los más de 6.000 enganches de otros particulares, pero en este caso por el servicio de abastecimiento.
Fuentes de Viaqua corroboran también que no hay deuda desde el Concello de Barbadás, y que este les paga puntualmente el canon por utilizar la depuradora de Ourense. Ratifican también que el dinero «está ahí» y que están a la espera de que el Concello les reclame la parte correspondiente. Es decir, que es el propio gobierno local o sucesivos gobiernos locales de Ourense los que no reclaman a Viaqua el canon de depuración de Barbadás desde que venció el convenio.
«No sabemos si había un antiguo problema que deriva de Intervención del Concello de Ourense y que ponía algún problema, pero el dinero está entregado puntualmente y lo que tengan que solucionar será entre Viaqua y el Concello de Ourense», insiste la teniente de alcalde de Barbadás.
Un antiguo convenio
El acuerdo firmado en su día entre los dos concellos de Ourense y Barbadás con la firma concesionaria, llamada entonces (en 2014) Aquagest. La cantidad que llegó a pagar el Concello de Barbadás era de 193.000 euros anuales, según afirmó el que era alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez en 2008 en declaraciones a FARO, en las que consideraba que ese canon no era suficiente y mencionaba la posibilidad de incrementarlo. El entonces regidor de Barbadás, José Manuel Freire Couto (PP), le respondía entonces que «la cantidad que abonamos es importante» , por lo que consideró que no era oportuno renovarlo porque había que respetar un acuerdo a tres bandas que vencía en 2014.
En todo caso, el actual alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, cuyo partido, DO, facilita el actual gobierno del PSOE en Barbadás, señaló en el pleno que ya está en marcha la firma de un nuevo convenio con ese concello limítrofe y zanjó cualquier polémica sobre retrasos en los pagos. La empresa Viaqua también confirma que están en fase de renovación de ese convenio a tres bandas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»