La vía rápida permitió diagnosticar y operar 62 melanomas el pasado año
Las consultas de atención primaria recibieron 226 sospechas que fueron derivadas a Dermatología | La detección precoz ha elevado la tasa de supervivencia hasta el 90%

Sanitarios durante una intervención en el quirófano de Dermatología. / FdV
La aparición de un lunar o los cambios en una lesión pigmentada ya existente son señales de alerta de un posible melanoma, por eso es muy importante estar atentos y consultar cualquier anomalía ya que la detección precoz es clave en la lucha contra el cáncer. El pasado año llegaron al servicio de Dermatología del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, CHUO, 226 sospechas y 62 fueron confirmadas por el servicio de anatomía patológica como cáncer. En menos de un mes, pasaron por el quirófano. «Si se detecta en sus primeros estadíos, el pronóstico es muy bueno y la curación es posible en casi todos los casos», afirma el dermatólogo Ignacio Suárez.
Coincidiendo con la conmemoración el 23 de mayo del Día mundial del Melanoma, el área sanitaria de Ourense llama la atención sobre la importancia de hacer caso a la aparición de lunares o lesiones sospechosas en la piel. De hecho, el protocolo de vía rápida del melanoma desde la atención primaria deriva al servicio de Dermatología cualquier sospecha y es ahí donde, «de manera casi inmediata», proceden a su estudio. En el balance de 2024, una de cada cuatro vías rápidas fueron diagnosticadas con este cáncer de piel y se operaron en un plazo inferior a un mes.
El más agresivo
El melanoma es un cáncer de la piel que se origina en los melanocitos, las células responsables de la pigmentación. Y aunque es el menos frecuente entre los cánceres de piel, también es el más agresivo. «Lo más importante es estar atentos a los cambios de color, tamaño o forma», incide Suárez, ya que, en las fases iniciales, «el melanoma tiende a extenderse horizontalmente, pero más adelante puede penetrar en profundidad, lo que aumenta el riesgo», advierte.
Ourense fue una de las primeras provincias en implantar la vía rápida de melanoma, disponible también desde finales de 2013 en los distritos sanitarios de Verín y Valdeorras. Este protocolo es posible gracias a la coordinación multidisciplinar entre Dermatología, Anatomía Patológica, Cirugía General, Atención Primaria, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Oncología. Además, en los últimos años se reforzó la capacidad diagnóstica de la atención primaria dotando los centros de salud con dermatoscopios, que permiten un análisis detallado de las lesiones cutáneas.
El principal factor de riesgo para el desarrollo de melanoma es la exposición solar sin protección, especialmente durante la infancia. Muchos de los diagnósticos actuales afectan a personas entre 40 y 60 años, que sufrieron quemaduras solares de niños, en una época en la que la información sobre los riesgos era escasa.
La regla ABCDE de las sospechas
Para identificar lesiones sospechosas existe la regla del ABCDE. Asimetría, de manera que si se divide el lunar en dos mitades, deberían ser similares. B, de Bordes, que indican riesgo si son irregulares o difusos. La C se refiere al Color, ya varias tonalidades en un lunar es una señal de alerta. La D, de Diámetro, que si es superior a 6 mm también es una advertencia. Por último, la E se refiere a la Evolución, ya que cualquier cambio en tamaño, forma, color, picor, sangrado o aparición de nuevas manchas debe ser evaluado.Teniendo en cuenta esta regla, el servicio de Dermatología recomienda a los pacientes consultar con su médico de familia, que podrá activar la vía rápida de ser necesario. Cabe señalar que, a pesar del aumento de la detección de casos de melanoma —15 por cada 100.000 habitantes—, la mortalidad está disminuyendo gracias, precisamente, a la detección precoz y la vía rápida, aumentando la tasa de supervivencia hasta un 90%.
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»