Confirman tres años de cárcel para un acusado de estafar 42.310 euros a una pareja

El TSXG ratifica la sentencia de la Audiencia y exige que devuelva esa cantidad a las víctimas

L.G.

Ourense

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia confirma la condena a tres años de prisión impuesta a un hombre por un delito continuado de estafa, con la agravante de reincidencia, tras engañar a un matrimonio ourensano y apropiarse de 42.310 euros.

El acusado, que ya contaba con antecedentes por delitos similares, se ganó la confianza de la pareja haciéndose pasar por protésico dental y socio de varias clínicas odontológicas. Bajo estas falsas credenciales, les ofreció gestionar subvenciones para tratamientos dentales, conseguirles empleo y facilitarles oportunidades de inversión, según recoge la sentencia.

Los magistrados subrayan que el condenado, a pesar de padecer «un trastorno de personalidad, juego patológico y consumo abusivo de alcohol», conservaba su capacidad de comprender la realidad y distinguir el bien del mal. En su argumentación, exponen que los hechos encajan plenamente en la figura de estafa, al mediar «engaño bastante» que indujo a un desplazamiento patrimonial continuado.

Las víctimas entregaron al condenado cantidades sucesivas entre 2020 y 2021, llegando incluso a contratar préstamos bancarios para financiar las falsas oportunidades que les ofrecía. El tribunal considera probado que el acusado elaboró documentos ficticios, como acuerdos societarios y reconocimientos de deuda, con el fin de reforzar la apariencia de legitimidad de sus peticiones de dinero.

La Sala avaló la valoración probatoria realizada por la Audiencia, que destaca la «verosimilitud y persistencia» en las declaraciones de las víctimas y la contundencia de los informes periciales.

El fallo incluye, además de la pena de prisión, la obligación de indemnizar a los afectados con 42.310 euros. Cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Tracking Pixel Contents