La Guardia Civil celebra en Xinzo sus 181 años defendiendo la seguridad

Por primera vez en su historia, la comandancia traslada fuera de la ciudad de Ourense estos festejos | Se hizo hincapié en la necesidad de seguir luchando contra la violencia machista

El acto se centralizó en la plaza Carlos Casares de la villa limiana

El acto se centralizó en la plaza Carlos Casares de la villa limiana / Roi Cruz

L.G

Ourense

La mañana del jueves amaneció distinta en Xinzo de Limia. La plaza Carlos Casares, habitual punto de encuentro para vecinos y paseantes, se transformó en escenario solemne: por primera vez en su historia, esta localidad acogió la celebración del aniversario de la Guardia Civil, que cumple ya 181 años desde su fundación en 1844.

el acto se centralizó en la plaza Carlos Casares de la villa limiana. |  Roi Cruz

Hubo emoción contenida en las condecoraciones / Roi Cruz

Hasta ahora, esta conmemoración tenía lugar tradicionalmente en la sede de la Comandancia de Ourense, de donde nunca había salido. Sin embargo, este año se decidió descentralizar el acto, llevándolo al corazón de A Limia, donde no faltaron los uniformes, las insignias ni los saludos formales. Representantes políticos de toda la provincia se dieron cita para acompañar a la Benemérita en su día.

El desfile del cuerpo de seguridad recorrió las calles de Xinzo de Limia. |  Roi Cruz

El desfile del cuerpo de seguridad recorrió las calles de Xinzo de Limia. | Roi Cruz

El teniente coronel Rafael Berguillo, que asumió el cargo el pasado 28 de abril —en plena jornada del apagón que afectó a todo el país— vivió su primer aniversario al frente del cuerpo con emoción visible. Abrió su discurso con una referencia bíblica: «recuerda los días pasados, considera los años de generación en generación», dijo citando el Deuteronomio en un guiño a la memoria y al legado de los guardias que ya no están, pero que siguen marcando el camino.

«Exactos, leales y firmes, gracias por vuestra vida entregada al servicio», pronunció con solemnidad, antes de rendir homenaje a los condecorados y distinguidos del día, a quienes definió como ejemplos de entrega y constancia. «Seguiré intentando estar a vuestra altura», añadió con humildad.

El acto fue también una oportunidad para mirar al pasado. Berguillo recordó la figura de Francisco Javier Girón, segundo duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, «militar de gran prestigio y disciplina», quien dotó al cuerpo «de un alma, un código ético y un credo de honor», sostuvo.

Así, aunque han pasado casi dos siglos, el mensaje del teniente coronel fue claro: la esencia permanece. «Nos hemos modernizado, sí, pero seguimos con el mismo sombrero y , sobre todo, con los mismos valores», ensalzó.

La lucha contra el machismo

Tras él tomó la palabra el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, quien aprovechó su intervención para destacar la importante labor que realizan los agentes de la Guardia Civil a lo largo de toda la provincia, pero también para poner deberes: poner aún más el foco en la lucha contra la violencia machista.

«Los últimos acontecimientos en Ourense nos indican que tenemos que estar vigilantes y seguir proporcionando herramientas a las víctimas, porque es una lacra imparable», advirtió en un discurso en el que hizo un llamamiento a «reforzar la incansable lucha contra la violencia machista de la que Ourense no es ajena».

En este sentido, destacó el trabajo que realiza la Guardia Civil en este ámbito, protegiendo actualmente a más de 350 mujeres en la provincia.

El delegado del Gobierno también quiso poner en valor «el sacrificio, la entrega y la profesionalidad» de los hombres y mujeres que forman parte del cuerpo, y que han hecho de Ourense «una de las provincias más seguras del país».

«Hoy es un día de fiesta para una institución que protege y cuida a la ciudadanía», celebró para añadir «sobre todo aquí, en la provincia de Ourense, donde la mayoría del territorio es rural y 91 de sus 92 municipios están bajo la competencia de la Guardia Civil».

Retos y halagos

Santos subrayó que el Gobierno de España es «plenamente consciente de los desafíos que enfrenta la institución, muchos de ellos en constante evolución», por lo que requieren de adaptación. Entre ellos, destacó la seguridad vial, la lucha contra el crimen organizado y, de forma especial, la amenaza creciente de la ciberdelincuencia: «la Guardia Civil hace un trabajo tenaz y muy difícil, tanto para esclarecer esos delitos como para prevenirlos. En una provincia envejecida como la nuestra, es muy importante informar a la gente sobre las posibles estafas a las que se puede enfrentar al prender una pantalla», señaló.

No faltaron tampoco las palabras de gratitud hacia todos los agentes, especialmente hacia las mujeres que, cada vez en mayor número, forman parte del cuerpo. «Finalizo con unas palabras de gratitud y respeto. Gracias por vuestra labor y por estar siempre al lado del pueblo», concluyó.

Condecoraciones

Como es costumbre, en el acto se entregaron condecoraciones en agradecimiento al trabajo a varios efectivos. Así Jose Olivier, Javier López, Juan Carlos Vázquez, Emilio Justo, Jose Antonio Quintas, Antonio Fiz, Fernando Hernández, Santiago Rodríguez, Alberto Conde, Ángel Valencia, Marta Septien y Joaquín Prol recibieron la Cruz del Mérito de la Guardia Civil. Mientras que Jacobo Ortiz, Germán Castro y Leopoldo Rodríguez recibieron la Cruz de la Orden del Mérito Militar.

Mención especial tuvo el guardia civil veterano Saturnino Vila, que se emocionó al recibirla de manos del teniente coronel jefe, Rafael Berguillo.

Tracking Pixel Contents