Condenan al Concello de Ourense a pagar 130.000 euros a tres bomberos
El Juzgado Contencioso-Administrativo obliga al consistorio a hacer frente a ese pago por horas extras realizadas y no remuneradas desde el año 2017

Los bomberos durante una intervención. | Iñaki Osorio
REDACCIÓN
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ourense ha dictado sentencia contra el Concello de la ciudad, obligándolo a pagar más de 130.000 euros —más los intereses legales y las costas del proceso— a tres bomberos por horas extraordinarias trabajadas y no remuneradas entre los años 2017 y 2024.
La resolución judicial reconoce el derecho de los trabajadores a percibir las cantidades correspondientes al exceso horario acumulado desde el año 2017. En concreto, según las sentencias notificadas esta semana, el Concello deberá abonar 52.559 euros a uno de los bomberos por las horas trabajadas entre 2017 y 2024; 31.609 euros a otro, por el periodo comprendido desde 2019; y 50.948 euros a un tercero, también por ese mismo intervalo.
Las demandas se sustentan en la acumulación de más de 1.642 horas extraordinarias anuales en algunos casos, que el Concello había rechazado alegando prescripción del derecho, argumento que fue rechazado por la jueza.
Este pronunciamiento judicial se produce en medio de un clima de conflicto laboral entre el cuerpo de bomberos y el gobierno municipal, conflicto agravado por una deuda que, según denuncia el sindicato Comisiones Obreras, asciende a 4,2 millones de euros en conceptos como horas extras impagadas, pluses y otros complementos. La plantilla estima que cada bombero realiza unas 375 horas extras al año sin recibir compensación.
- «Nuestro padre no tuvo la oportunidad de que pudieran salvarle la vida»
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- Primer chapuzón en el parque acuático de Monterrei
- Termas gratuitas de A Chavasqueira: «¡Al fin abiertas! Esto es la gloria»
- Una 'app' para vender ropa de forma automática lleva al podio a la FP ourensana
- La magistrada que rompe el techo de cristal
- Denuncia contra Jácome antes Fiscalía por supuesta prevaricación y malversación