Abrirse como un libro para eliminar prejuicios

Alumnado del IES Portovello organiza una «Biblioteca humana» en la que diversas personas cuentan sus vivencias personales

Uno de los grupos de  «lectura».

Uno de los grupos de «lectura». / Roi Cruz

Ourense

Una mujer trans, una persona con depresión crónica, un hombre que ha superado su adicción al alcohol o la madre de un niño de ocho años con parálisis cerebral. Son algunos de los protagonistas de una «Biblioteca humana» organizada por alumnado de 1º del ciclo superior de Integración Social del IES Portovello de Ourense e inspirada en el movimiento internacional «The Human Library» nacido en Copenhague en 2000.

Consiste en presentar las historias de personas que han sido víctimas de exclusión social o han experimentado algún tipo de prejuicio y que se exponen como un libro abierto ante otras personas que pueden realizar preguntas que ayuden a romper barreras y eliminar prejuicios.

Alumnado y participantes en el proyecto "Biblioteca humana" del IES Portovello.

Alumnado y participantes en el proyecto "Biblioteca humana" del IES Portovello. / Roi Cruz

La actividad la organizan exclusivamente los alumnos de este ciclo de FP con el apoyo del equipo docente formado por las profesoras Montse, Noelia, Andrea, Maite y Marina. Durante semanas trabajan en la captación de las personas que se convertirán en libros y les ayudan a construir su historia. «En esta biblioteca no tenemos libros en papel, son libros vivos, que cuentan su historia para eliminar prejuicios a través de vivencias personales», detallan las profesoras. El evento, que se celebró durante toda la mañana, contó con la participación de las asociaciones ProVivenda, Aixiña y Acougo, que actuaron como «lectores» y conocieron en primera persona realidades muchas veces desconocidas y, frecuentemente, plagadas de estereotipos.

«La biblioteca humana es una oportunidad para los que actúan como libros porque pueden contar a otras personas lo que han vivido y poner en valor cuestiones que son invisibles para el resto de la sociedad; y también para los que escuchan, porque descubren esas realidades que les era desconocidas», detalla el equipo docente.

El IES Portovello inició esta actividad hace tres años y el resultado es muy satisfactorio, tanto por la implicación del alumnado como por la respuesta de las personas que se ofrecen voluntarias a contar su historia: «Vienen y se transforman en un libro vivo, abren las páginas de su vida, mientras otros les escuchan y hacen preguntas». Algunos de estos «libros» repiten pero otros lo hacen por primera vez. «Hay muchos nervios, pero también mucha emoción porque después sienten que han dado un paso más, que han tenido un impacto en la sociedad», concluyen.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents