«Vicia eriocarpa», ausente en el Catálogo de flora de Galicia

El biólogo Xusto Veloso Moreda la descubrió en el entorno del bosque Ridimoas, en Beade | Podría ser la única en la comunidad

Flor de color fucsia. |  FdV

Flor de color fucsia. | FdV

A. Ferradas

Ourense

En el entorno del bosque Ridimoas, en Beade, apareció una planta desconocida para Galicia, que no aparece en su Catálogo de flora, y cuyo nombre científico en otras partes de la península es Vicia eriocarpa. Se trata de una leguminosa trepadora, algo parecido a un guisante,con flor de color fucsia. Su descubridor fue Xusto Veloso Moreda, biólogo y especialista en botánica, y miembro de la asociación ecologista Ridimoas.

«Vicia eriocarpa». | FdV

«Vicia eriocarpa». | FdV

Este experto explica que ha llevado a cabo el inventario de todas las especies botánicas de este bosque de Beade y «vi esta planta que es llamativa y no encajaba en ninguna de las que eran conocidas a nivel de Galicia». Esta especie puede llegar a medir un metro si tiene un soporte adecuado, es relativamente delicada, de hecho las pasadas tormentas la tumbaron un poco. Es bastante nutritiva como todas las leguminosas para los animales, y para los polinizadores porque tiene néctar y polen.

En el bosque Ridimoas hay varias plantas de Vicia eriocapa y «en este último año nos aseguramos que no se pierda, y recogimos las semillas, las plantamos en semilleros y luego las trasplantamos en el bosque en octubre, ya crecieron y este mes de mayo ya están con flor». Añade que «nosotros trabajamos para que se consolide».

Destaca que esta especie en Galicia, «que los botánicos sepamos, la de Ridimoas es la única. Me puse en contacto con Vicente Rodríguez Gracia, un botánico que ha publicado para Flor Ibérica, y tiene muchas publicaciones, y me ha confirmado que es la primera ficha que había, la primera vez que alguien se fijaba en esta planta y probablemente sea la única población de esta planta en Galicia». Es una planta anual, que muere al final del verano, caen las semillas y vuelven a germinar. Apunta que «aquí lleva como 15 años con este proceso y por sus medios, hasta finales de 2024 que decidimos actuar porque vimos que era una zona vulnerable, cerca de la carretera».

Tracking Pixel Contents