El Concello de Ourense aprueba una subida del 40% de la tasa del agua gracias al apoyo del PP

El alcalde recuerda que es un incremento impuesto por ley para cubrir gastos y penalizar el despilfaro en el consumo | El PSOE alega que no se justifica, pues este servicio costó 5,5 millones al Concello e ingresó por el mismo 6 millones

Vista del pleno extraordinario celebrado ayer en el Concello. |  Iñaki Osorio

Vista del pleno extraordinario celebrado ayer en el Concello. | Iñaki Osorio

REDACCIÓN

Ourense

El PP volvió a a salvar ayer al Gobierno municipal de Gonzalo Pérez Jácome y por partida doble, al permitir con su abstención, que salieran adelante los dos únicos puntos del orden del día del pleno extraordinario celebrado en el Concello. Uno de ellos la ordenanza que regirá los nuevos precios de l servicio de abastecimiento de a tasa del agua, saneamiento y depuración, que subirá una media del 40% en cumplimiento, señaló el Gobierno local, de un imperativo legal que obliga a que el servicio, que el Concello tiene externalizado y en precario, no sea deficitario para la arcas municipales, y que se penalice el desperdicio necesario del agua.

Tamara Silva indicó que no afectará a subida a los que consuman menos de 10 metros cúbicos de agua, y según sus cálculos pagarán casi 5 euros más al mes los que consuman más de 20 m3, que subirá 8 euros más para los que consuman más de 30 metros cúbicos. El incremento más fuerte, de 17 euros más como indicó la responsable de Hacienda afectará sobre todo a empresas o grandes consumidores.

El otro punto que salió adelante gracias a la abstención del PP, y con los votos también en contra de PSOE y BNG y que permitirá al Concello de Ourense a adelantar sus plazos de adjudicación de la iluminación navideña de 2025-2026 en la ciudad, antes incluso que el de Vigo, fue el levantamiento de un reparo suspensivo de Intervención municipal, que impedía aprobar el expediente de contratación de la instalación de los elementos decorativos del alumbrado navideño en el municipio de Ourense, al entender que no hay crédito presupuestario adecuado y suficiente.

El informe del coordinador general y, según Jácome, de varios técnicos municipales, avaló lo contrario, que hay fondos para proceder ya al contrato seis meses antes de la Navidad, pese, eso si de que no esté abonada la del año anterior. De nuevo el PP se abstuvo para facilitar así que los 10 votos mayoritarios de DO permitieran salir adelante el levantamiento de este reparo, pese a los 9 votos en contra de PSOE y BNG .

La socialista María Fernández, expuso que ya que Jácome quiere aprobar unos presupuestos en 2025, lo lógico sería que incluya ya la partida para las luces navideñas, más de 500.000 euros. Además y criticó que se convoque un pleno urgente extraordinario con dos puntos porque como no tenemos dinero para pagar las luces de Navidad, subimos el precio del agua».

Para el nacionalista Luis Seara, en el tema luces, «volvemos a tener una nueva Navidad , pero con mañas viejas», indicó pues es el tercer año que Intervención Municipal pone el reparo por contratar las luces de Navidad sin crédito «y eso además de ser algo susceptible de ser nulo de pleno derecho, es inconstitucional», indicó según el artículo 9 de la Constitución.

Pero el primer asunto a debate y y el más áspero fue esa aprobación de la nueva ordenanza con la subida del precio del agua un servicio básico y considerado esencial.

La concejala de Hacienda, Tamara Silva empezó explicando todas las normativas tanto europeas como la Ley de Aguas que Galicia, que obligan a aplicar estos incrementos, se subirán que será por tramos de consumo como indicó para ajustar ingresos a gastos, y penalizar el consumo excesivo.

No obstante la regulación tarifaría es también es un imperativo para el Concello cuando tiene que sacar a concurso uno de los servicios más costosos, y que lleva ya más de 7 años con una concesión en precario y caducada.

El PP se abstuvo, en una línea que justifica en alguno de estos puntos de pacto con DO para que pague atrasos salariales y facturas pendientes pero el edil popular Francisco Rodríguez Nóvoa, le recordó que el Concello había pecado de demora, en este tema, pues ya había un acuerdo en el año en el año 2018, de que había que revisar esas tarifas.

También lamentó que «no hayan sido los Servicios Sociales del Concello los que hayan decidido quien debe quedar exento de esas tasas» y más debate previo.

«Habrá que lavarse menos»

La concejala de Hacienda había señalado que hay una bonificación para personas en exclusión a las que no les afectará este tasa del agua pero la concejala del PSOE, María Fernández recordó que «es una norma elitista y clasista», pues ese aparente apoyo a las familias menos desfavorecidas a través del bono de exclusión social «solo va a a beneficiar a nueve personas en esta ciudad».

Además y frente a los datos aportados por un estudio del Concello que dicen que daba pérdida la gestión del agua, señaló que este servicio generó de 5,5 millones de euros de gastos el pasado año y unos ingresos de 6 millones

El portavoz del BNG, Luis Seara insistió en que esta nueva ordenanza «a los más desfavorecidos» e ironizó con que si a menos consumo menos tarifazo, «habrá que lavarse menos». Lamentó que no se incluyera una enmienda del BNG que pedía antes de la entrada en vigor de esta ordenan, publicar un reglamento en el BOD abastecimiento de agua, sumideros y depuración de residuales. También que la aplicación de las tarifas, quedara condicionada a un contrato o a otra forma de gestión.

La Xunta de Goberno Local saca adelante el proyecto de ordenanza de bajas emisiones

Coincidiendo con el remate del pleno, el Concello mandó una batería de noticias a los medios para dar cuenta primero, de su aparente solvencia económica que dejó caer en el pleno, así como de los resultados de una Xunta de Goberno Local, en la que se acordó desbloquear proyectos, de los que no habían hablando en sus casi 6 años de mandato.As en esta Xunta extraordinaria —pues tampoco le tocaba un lunes— se aprobó ayer la modificación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ourense. Este consiste en la adición al dicho plan de un nuevo apartado V, denominado Propuesta relativa a las zonas de bajas emisiones. Este acuerdo se someterá a información pública por un plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a lo que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Durante este período, cualquier persona interesada podrá consultar el expediente y formular las alegaciones que estime oportunas.También anunció que se aprobó el proyecto de ordenanza municipal reguladora de las zonas de bajas emisiones del municipio de Ourense, en el que se integra el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones Ourense Centro. El proyecto les será remitido a los grupos políticos municipales, que podrán formular enmiendas en el plazo máximo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al que reciban la comunicación de este acuerdo.En la misma sesión, la Xunta Local y también aprobó una relación de facturas correspondientes a gastos realizados en el ejercicio 2024 o anteriores, que no pudieron seguir la tramitación ordinaria.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents