El Festival de Xardíns y la función de las zonas verdes en la crisis climática

Proyectos de varios países participan en la XV edición del certamen paisajístico de Allariz

Acto de inauguración, ayer, de la XV edición del Festival de Xardíns de Allariz. |  FdV

Acto de inauguración, ayer, de la XV edición del Festival de Xardíns de Allariz. | FdV

A.F.

Ourense

En una tarde de mayo casi veraniega, Allariz inauguró ayer su XV Festival Internacional de Xardíns con una actuación del grupo de cantareiras Ergutío, cuya presencia resultó especialmente significativa al coincidir con el Día das Letras Galegas, este año dedicado a las cantareiras, figuras clave en la conservación de la poesía oral gallega. Este año participan en el festival proyectos procedentes de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Ourense, Ecuador, Uruguay, México, Bolivia y Austria, consolidando su carácter global y transformador.

Las cantareiras Ergutío en su actuación. |  FdV

Las cantareiras Ergutío en su actuación. | FdV

El acto reunió a paisajistas, representantes institucionales, vecinos y visitantes, en el primer día de una nueva temporada de innovación paisajística y conciencia ambiental. Bajo el lema «Cambio climático, unha oportunidade para o xardín», esta edición ofrece una mirada renovada sobre la función de los espacios verdes frente a la crisis climática. De las casi 40 propuestas recibidas, fueron seleccionadas 9 creaciones internacionales, a las que se suman el jardín elaborado por el CEIP Padre Feijoo de Allariz y los dos jardines premiados en la edición anterior.

La alcaldesa, durante su intervención. |  FdV

La alcaldesa, durante su intervención. | FdV

El acto fue conducido por la periodista Raquel Rosa, que presentó a los miembros del jurado: el paisajista luso Francisco Caldeira Cabral, y representantes de la Asociación Española de Paisajismo (AEP), de la Asociación Galega de Empresas de Xardinería, de la Universidad Politécnica de Madrid y del propio Concello de Allariz.

La alcaldesa, Cristina Cid, destacó el valor del festival de Allariz «como espacio de creación, dinamización económica, y mejora de la calidad de vida de los vecinos a través de la naturaleza y del arte».

Tracking Pixel Contents