Una caja de juegos para personas con deterioro cognitivo gana la Galiciencia
La feria entregó los premios a los mejores proyectos de las aulas gallegas y conectó por videoconferencia con Carlos Nieto, neurocientífico y ganador de la primera edición

Grupo de premiados en la 20 edición de la Galiciencia. / Roi Cruz
R.O.
Una caja de juegos para personas con enfermedades neurodegenerativas que presentan un deterioro cognitivo leve diseñada por Marta Lama, del IES Rosalía de Castro, de Santiago, es la propuesta ganadora de la 20 edición de Galiciencia, la feria científica escolar que ayer cerró sus puertas en Tecnópole. El proyecto de esta alumna se llama «Mente Activa» y reúne juegos sencillos para la identificación de colores y formas de letras, diseñados para estimular y ejercitar la atención, la memoria y las habilidades visuales de personas con enfermedades como el Alzhéimer o el Párkinson. La ganadora explicó que se trata de un sistema basado en luces, colores y música clásica, diseñado para que estas personas «adquieran el hábito de ejercitar sus capacidades cognitivas y mejorar así su calidad de vida». El premio, dotado con 1.000 euros, le permitirá financiar su participación en la mayor feria científica a nivel estatal, Exporecerca, que se celebra anualmente en Barcelona.
La entrega de premios, a la que asistieron autoridades políticas y académicas, clausuró la Galiciencia dedicada este año a la «Neurociencia y salud mental». Durante el evento, el alumnado pudo conocer por videoconferencia al ourensano Carlos Nieto, primer ganador de Galiciencia, que en la actualidad trabaja como neurocientífico en Moscú. Además, el director gerente de Tecnópole, Javier Taibo, anunció que el año que viene la temática versará sobre la ciberseguridad.
Una app para la salud mental
El segundo premio se lo llevó el equipo formado por Daniel Díaz y Carlos Fernández, del CPR Divino Maestro de Ourense, que diseñaron «SaudApp», una solución digital sencilla y eficaz para que cualquier persona pueda cuidar su salud mental. La aplicación permite registrar el estado emocional a través de un formulario diario, practicar meditación y acceder a contenidos recomendados. Dotado con 500 euros, les llevará a la Zientzia Azoka, de Bilbao.
En tercera posición se sitúa el proyecto de Eila Lago y Daniela García, del Colegio Salesianos de Vigo, centrado en la transformación de papel reciclado, materia orgánica, ceniza y otros desechos en un biocombustible eficiente y sostenible. Reciben 200 euros para la compra de material para su centro.
El premio al proyecto más innovador fue para Alejandro Fernández y Sergio Vales, del IES Laxeiro de Lalín. Proponen generar electricidad de forma sostenible y eficiente mediante la instalación de microturbinas en los canalones de las viviendas y edificios para aprovechar la fuerza del agua de la lluvia.
El premio al mejor proyecto liderado por una niña fue para Cintia Pérez e Iago Fernández, del Colegio Pablo VI - Fátima de A Rúa, que proponen la fabricación de uno filtro casero para eliminar detergentes y suavizantes presentes en el agua residual de la secadora, para reutilizarla en riego y acuarios.
El proyecto con el método científico y proceso de investigación mejor definido fue el de Roi Blanco y Elena Carro, del IES Rosalía de Castro de Santiago. Se trata de un sistema que permite detectar si los pasajeros llevan el cinto de seguridad abrochado. El premio a la mejor comunicación fue para Roque López e Irene Díaz, de Aulas Tecnópole, que fabricaron una pajita para la filtración de agua dulce. El mejor proyecto de «Neurociencia y salud mental» es el María Rodríguez, del Colegio Maristas de Ourense, que desarrolló un estudio de los hábitos de la población para determinar qué factores pueden reducir el riesgo de padecer Alzhéimer.
El mejor proyecto de FP se lo llevaron Borja García y Sergio Vázquez, del IES Laxeiro de Lalín, por un sistema de generación de energía sostenible para cargar baterías, y el premio del público fue para Iago Calvelo y Mateo Leránoz, del IES Arzobispo Xelmírez I de Santiago, por un robot para mejorar el estado emocional.
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista