Arrancan las obras que cambiarán el barrio de O Couto: 1,2 kilómetros de renovación urbana
El Concello invertirá cerca de 6 millones de euros en una transformación integral, convirtiéndose en «la segunda actuación más grande de la ciudad», por detrás de Ponte Canedo | Cuenta con financiación de fondos europeos

El alcalde, Pérez Jácome, el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, y el edil Francisco Lorenzo en la presentación / Iñaki Osorio
L.G
El Concello de Ourense ha presentado este viernes las obras de humanización de la Avenida de Portugal, una intervención que transformará 1,2 kilómetros de la vía principal del barrio de O Couto, «el más poblado de la ciudad si separamos A Ponte de O Vinteún», según anunció el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, en la presentación de esta intervención que cuenta con un presupuesto total de 5,98 millones de euros, con una subvención europea del 23,5% canalizada a través del Gobierno de España.
El regidor municipal, Gonzalo Pérez Jácome, acompañado del subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, y miembros del gobierno municipal, fue el encargado de presentar este proyecto que abarca la renovación integral de toda la avenida, desde la calle Ervedelo hasta Marcelo Macías, dividido en dos tramos que serán ejecutados por la empresa ourensana Obras, Pavimentos e Instalaciones Industriales SL. Las intervenciones contemplan la ampliación de aceras, mejora de la accesibilidad, renovación del saneamiento e iluminación, y la creación de espacios pensados para la movilidad peatonal y ciclista.
«Estamos ante la mayor obra que se ha hecho nunca en el barrio de O Couto y la segunda más importante en cualquier barrio de la ciudad, solo por detrás del Parque de Canedo», destacó el alcalde apuntando que «es una actuación tremenda que va a cambiar el barrio y también Ourense».
El Concello financiará 4.577.533,78 euros del total, mientras que el Gobierno de España, a través de los fondos europeos Next Generation, aportará 1.411.751,61 euros (un 23,5% del coste total). Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
«Es un gran día para Ourense especialmente para el barrio de O Couto, hoy hacemos las mayores obras que se hayan hecho en este barrio y esperemos que estén acabadas antes de un año», resaltó Jácome, quien subrayó que «es una cuantía que supone el segundo mayor gasto que se ha hecho en Ourense en una misma actuación», por detrás de Ponte Canedo «que ya está en marcha con esos 8 millones de euros de inversión».
Reproches a la Xunta
De este modo , agradeció la colaboración del Estado español por aportar «una parte minoritaria, pero aún así importante porque todo es fundamental». Por la contra, lamentó la ausencia de apoyo por parte de la Xunta de Galicia.
«En todas estas actuaciones el que siempre falta es la Xunta. Han hecho la Avenida das Caldas y ha sido una obra que ha decepcionado muchísimo a los vecinos y que tiene graves deficiencias, en la que no han acometido todo lo que nosotros hemos pedido y han puesto un carril bici que no se va a utilizar y que tendremos que ver qué hacer con él», reprochó.
A mayores, sentenció que «en las demás actuaciones no hay ninguna ayuda de la Xunta para la ciudad de Ourense. Somos la auténtica Cenicienta y la Xunta mete más el dedo en la llaga, no sé si es que hay una consigna de para Ourense ni agua, pero realmente Ourense tiene que levantarse contra la discriminación de la Xunta porque vemos que todo lo que estamos cambiando lo hacemos con fondos propios y una parte con fondos europeos a través del Gobierno español, pero la Xunta de Galicia siempre está missing— desaparecida—»
En las críticas coincidió con el subdelegado del Gobierno en la provincia, Eladio Santos, quien aseguró que echa de menos «inversiones reales» del Ejecutivo Autonómico en la ciudad, «inversiones transformadoras como las que está haciendo el Gobierno de España», dijo .
Así, agradeció al alcalde la invitación al acto de una actuación cofinanciada, «algo que debería ser normal, cordial y habitual» y afeó que, en este sentido, «el Gobierno gallego tampoco muestra una actitud colaboradora, más bien esconde en sus notas informativas y en sus presentaciones la participación y la cofinanciación del Gobierno de España en muchos proyectos. Parece que está buscando un autobombo cuando hay cofinanciación institucional».
Apoyo estatal
Durante su intervención, el subdelegado cifró en más de 4,2 millones de euros los fondos invertidos por el Ejecutivo central en Ourense en el programa de ayudas a municipios para las zonas de bajas emisiones.
En concreto, resaltó que se concedieron cinco ayudas: humanización de la calle Alejandro Pedrosa y Avenida de Portugal (2.217.866,71 euros), la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (738.867,65 euros), el aparcamiento disuasorio en el Parque Coto de Canedo (549.727,64), movilidad vertical para salvar diferencias de nivel entre distintos puntos de la ciudad (426.302,20 euros) y la implantación de un Sistema de Bicicleta Eléctrica Pública en Ourense (279.286,91 euros).
El objetivo de la actuación: devolver las calles al peatón
«Estamos ante una modernización de la columna vertebral del barrio de O Couto», quiso poner de relieve el concejal de Infraestructuras, Francisco Lorenzo, que con esas palabras dio paso al técnico de la empresa, Ignacio Álvarez, que desglosó en que consistirá la intervención: «en devolver las calles al peatón e intentar de manera progresiva desplazar el trafico rodado de las mismas», indicó.
Así, lo que se va a hacer es aumentar la acera de la margen derecha, entendiendo como tal la vista desde Ervedelo hacia Marcelo Macías, mientras que en el otro lado se va a «dar más protagonismo a puestos para recarga de vehículos eléctricos y personas con movilidad reducida». También se mejora la seguridad en los pasos de peatones, aumentando el espacio para ser vistos por los vehículos y la iluminación en esas zonas. Además, «la iluminación de las dos fases se va adaptar a la nueva ley energética, siendo de bajo consumo» y se va a acometer toda una renovación de los servicios existentes: abastecimiento, saneamiento, telecomunicaciones y electricidad, que van a pasar de la disposición aérea actual a una subterránea. A mayores, «se le va a dar más protagonismo a las zonas verdes con jardinería y se van a reordenar los espacios, adaptando la red semafórica», según Álvarez. Todo «para una mejor integración de los peatones en la fisonomía de la ciudad».
Las obras comenzarán a ejecutarse en los tramos entre Ervedelo y Praza do Couto, y entre Vila Valencia e Irmáns Xesta con las correspondientes restricciones de trafico desde el próximo martes, al termino de las fiestas del barrio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»