Ourense refuerza su compromiso con la labor social en la Memoria de la Iglesia

La diócesis participó en la presentación de la información del año 2023 en un acto en Santiago de Compostela | Acudió el obispo Leonardo Lemos

La foto de familia tras la presentación de la memoria. |  FdV

La foto de familia tras la presentación de la memoria. | FdV

L.G.

Ourense

La Iglesia en Galicia presentó este jueves en Santiago de Compostela su Memoria de Actividades 2023, en un acto conjunto de las cinco diócesis gallegas. Allí Ourense tuvo una participación activa con la presencia del monseñor Leonardo Lemos Montanet y de una amplia representación de sus vicarías y delegaciones.

Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Raquel Fernández, educadora social de Cáritas Diocesana de Ourense, que intervino en nombre del programa Alumbrar, centrado en el acompañamiento a mujeres en situación de prostitución, trata o explotación sexual. Su intervención dio voz al trabajo social y pastoral que se desarrolla desde la diócesis en contextos especialmente vulnerables.

La parte de datos y balance de actividad corrió a cargo de Raúl Alfonso, vicario episcopal para el Patrimonio y el Sostenimiento de la Iglesia, también de Ourense, que aportó la visión económica y organizativa de la labor realizada a lo largo del año 2023.

La cita, que también incluyó una parte artística con música en directo de la mano de Icía Varela y Lucas Rama, puso el foco en experiencias humanas concretas, como el acompañamiento a personas presas, la presencia en el rural o la lucha contra la trata. Todo ello como parte del compromiso de la Iglesia con la transparencia y la acción social.

Además, prácticamente en paralelo a esta presentación, se celebraron en Madrid las IV Jornadas de Sostenimiento organizadas por la Conferencia Episcopal Española. En ese marco, se entregaron los II Premios Iglesia Sostenible, y uno de los galardones recayó en la provincia eclesiástica de Santiago, a la que pertenece Ourense, en reconocimiento a la labor de coordinación y corresponsabilidad demostrada con la edición conjunta de la memoria económica y de actividades del año 2022. Un reconocimiento que refuerza el camino emprendido por las diócesis gallegas en la rendición de cuentas.

Tracking Pixel Contents